En Melo se reunió el plenario de la FTIL (Federación de Trabajadores de la Industria Láctea) analizando la situación de los trabajadores de Coleme. Ocho más fueron enviados al seguro de paro. Los funcionario denuncian persecución sindical, al tiempo que la FTIL emitió un comunicado resumiendo esta situación y expresando su preocupación por situaciones similares en CALCAR (ALTRAC), INDULACSA y LACTALIS PARMALAT (GROINCA).
Comunicado de Prensa
• Frente al nuevo envío de trabajadores al Seguro de Paro por parte de la empresa COLEME, tercerizando la distribución, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea rechaza categóricamente este nuevo atropello y la profundización de su política empresarial de represión a la organización sindical. El modus operandi de COLEME es recortar puestos de trabajo, básicamente de quienes pertenecen al sindicato y todo esto, lo sustenta mientras se aprovecha de recursos públicos aportados por las vecinas y los vecinos a través del Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas (FRIL), aprobados por el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou.
• En esta oportunidad, la empresa envió al Seguro de Paro a ocho trabajadores. Siete son compañeros afiliados al sindicato Unión de Obreros y Empleados de COLEME (UOEC). Cabe recordar que la empresa lleva despojados de sus puestos de trabajo a 19 funcionarios, de los cuales, 16 son trabajadores sindicalizados. Esto deja en evidencia el claro objeto antisindical de las decisiones que adopta la empresa. La FTIL rechaza y repudia tal acción antisindical de una empresa que se ha visto beneficiada por recursos públicos y forma parte de un sector industrial que es orgullo del país, por las cifras de exportaciones generales que no solamente son destacadas a nivel local sino continental y mundial. Es una infamia que alguna empresa pretenda alegar “crisis del sector” cuando la industria láctea de Uruguay produce lo suficiente para alimentar a más de 20.000.000 de personas. Si acaso lo que no soporta más este modelo es la desigualdad feroz en la que unos pocos empresarios se benefician del trabajo de miles.
• Así las cosas, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea ratifica la instalación de la carpa en la Plaza Constitución, en la ciudad de Melo en la presente jornada. Asimismo, los días 18 y 19 de febrero se realizará una marcha desde Melo hasta Montevideo, con acciones de difusión en cada una de las localidades que quedan en el trayecto. Y se resolvió la convocatoria a un paro nacional de toda la industria láctea para el día 20 de febrero, con el arribo de la marcha y la instalación de la carpa frente a la Torre Ejecutiva.
• La FTIL no es ajena a la realidad que se está viviendo en distintos sectores, con hechos sumamente preocupantes como el desplante intempestivo del retiro de la empresa japonesa YAZAKI / TOYOTA dejando a 1200 trabajadores en la calle. Como tampoco somos ajenos a lo que están pareciendo las y los trabajadores de FRIOPAN, VINTELUX, los de la FOICA en la industria cárnica, los del SIMA en el sector laboratorios y medicamentos, o las situaciones críticas en el ámbito de la salud, entre otros. Nos preocupa y nos ocupa, porque la solidaridad de las y los trabajadores es irrestricta y cada trabajador que padece una injusticia o atropello, nos afecta a todas y todos. No somos indiferentes. Por tanto, expresamos nuestra más profunda solidaridad con todos los sindicatos que están atravesando situaciones apremiantes y nuestro compromiso a respaldar la lucha colectiva de las y los trabajadores en las medidas que definirá la Mesa Representativa del día jueves 13 de febrero.
• También queremos dejar constancia de nuestro total y absoluto respaldo a las medidas de denuncia que la UOEC implementará por el destrato y descuido de los productos y de la planta por parte de la empresa, mediante la acción de recorte de puestos de trabajo, como así también por la actitud represiva y persecutoria de mandos jerárquicos de la empresa COLEME.
• La FTIL también denuncia públicamente y lo trasladará a las autoridades competentes, que la empresa COLEME presentó documentación que no es la que la ley reconoce como válida para acceder a fondos públicos. Crearon una organización que representa a los intereses de la empresa, AMARILLA le llamamos nosotros, y obtuvieron la firma de una organización que es de menor porte que nuestro sindicato, que no está avalada entonces para ser considerada para el puntaje que otorgó el acceso a los fondos públicos.
• Por último, la FTIL se mantiene expectante y preocupada por la búsqueda de soluciones no solamente en COLEME, sino en CALCAR (ALTRAC), INDULACSA y LACTALIS PARMALAT (GROINCA). Cabe mencionar que LACTALIS PARMALAT anunció que no reabrirá su torre de leche en polvo durante los próximos tres meses. La FTIL continuará como hasta ahora, la firme defensa de todos y cada uno de los puestos de trabajo y remarca la necesidad de que las controversias se resuelvan en el marco de la negociación colectiva.
Federación de Trabajadores de la Industria Láctea
Melo, 3 de febrero de 2025