El precio de la leche en Brasil subió por sexto mes consecutivo en abril, a R$ 2,4576/litro en el “Promedio Brasil” que elabora el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Universidad de San Pablo. Al tipo de cambio de mayo (el momento del pago de la remisión del mes anterior) son unos US$ 0,48 por litro.
LECHE
"´Para la remisión de mayo, que es lo que se paga en el corriente mes, las investigaciones de Cepea indican que el escenario debería seguir siendo alcista, con un aumento proyectado de alrededor del 10% en el “Promedio Brasil”"

Mirá También

Aunque lejos de los picos de US$ 0,66 de mediados de 2022, el valor medio también se alejó del piso de US$ 0,40 de los últimos meses del año pasado, que motivaron fuertes presiones del lobby agropecuario para limitar las importaciones regionales de lácteos.

Cepea informó que el valor medio de la remisión de abril aumentó 5,1% mensual en términos reales (deflacionado por el IPCA de abril) y que en lo que va del año, en reales, el valor de la leche al productor acumula un incremento real del 18,7%. Para la remisión de mayo, que es lo que se paga en el corriente mes, las investigaciones de Cepea indican que el escenario debería seguir siendo alcista, con un aumento proyectado de alrededor del 10% en el “Promedio Brasil”.

La apreciación del precio de la leche que se paga a los productores sigue ligada a la caída de la producción. Además de las menores inversiones a finales de 2023 como reacción a la baja del precio, el clima adverso en el sur y la temporada baja en el sudeste y el medio oeste limitaron la producción de leche cruda. El Índice de Captura de Leche de Cepea cayó 0,37% de marzo a abril, acumulando una caída de 7,8% en lo que va del año.

Con el aumento del precio de la leche que se paga a los productores y la baja del precio del maíz, el poder adquisitivo de los productores brasileños de leche está ganando fuerza. En balance, los costos se mantuvieron estables en mayo, contexto que incentiva las inversiones en el campo. Como resultado, existe la expectativa de que la oferta se recupere gradualmente. “Esto, combinado con las dificultades reportadas por las empresas lácteas en trasladar el aumento de las materias primas al consumidor, podría hacer que el movimiento alcista pierda fuerza a partir de junio”, afirma Cepea.

La entidad agregó que “la menor disponibilidad de lácteos importados también contribuyó a la apreciación de los precios de la producción nacional”. Los datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) muestran que, en mayo, las compras externas cayeron 23,6% mensual, totalizando alrededor de 150 millones de litros de equivalente de leche, un volumen un 28% inferior al del mismo período del año pasado.

 

Baja de la importación

Con una baja global de las importaciones de productos lácteos de 24% en mayo, el descenso en el ingreso a Brasil de leche en polvo fue el que sufrió una caída mayor, fundamentalmente del producto uruguayo.

Cepea informó que “las compras de leche en polvo, que representaron el 64,4% de las importaciones totales en el período, cayeron 32,7% respecto al mes anterior y 41,9% en la comparación anual”. El origen que sufrió una mayor baja fue Uruguay, de 48%, en tanto que el ingreso de leche en polo argentina se contrajo 22%.

El precio promedio de leche en polvo importada aumentó 3,5% entre abril y mayo a US$ 3.410 por tonelada.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V

Te puede interesar

Notas
Relacionadas

Más Leídos

1.

2.

3.

4.

5.

Destacados

Sumate a

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter