ESPMEXENGBRAIND

24 Nov 2025
ESPMEXENGBRAIND
24 Nov 2025
Productores chilenos avanzan con una cooperativa basada en bienestar animal, pastoreo y trazabilidad total
Cooperativa del sur impulsa bienestar anima

Productores del sur de Chile lanzan cooperativa láctea centrada en bienestar animal y trazabilidad

Un grupo de productores lácteos de la región de Los Lagos, en el sur de Chile, están impulsando una nueva cooperativa que se distingue por su apuesta por el bienestar animal y la trazabilidad plena de su producción.

La cooperativa, denominada FuturoCoop y fundada en 2020 en la comuna de Los Muermos, reúne a pequeños y medianos lecheros que tradicionalmente entregaban materia prima a grandes procesadoras. Ahora, buscan avanzar con una planta propia, elaborar productos con valor agregado y diferenciarse por sus estándares de producción.

Producción con sello propio

FuturoCoop cuenta con una planta que elabora quesos tipo gouda, mantecosos, mantequilla y una línea de productos “funcionales” — incluyendo leche A2 y derivados A2 — destinados a nichos de mercado que valoran atributos como digestibilidad o calidad superior.

Bienestar animal y trazabilidad como valores centrales

El asesor técnico de la cooperativa, Carlos Muñoz, destaca que “nuestras vacas no viven estabuladas sino pastando libremente”, lo que representa un modelo de pastoreo natural en el sur de Chile. Además, se han implementado dos sellos de certificación: uno internacional (Certified Humane) y otro local que identifica las condiciones propias de los animales en pastoreo (“Vacas que Pastorean” – VQP).

El acompañamiento técnico incluye asesoría nutricional, manejo del rodeo y condiciones de alimentación y agua adecuadas para cada vaca, lo que busca generar una producción más sostenible y de mayor calidad.

Valor agregado y mercado

La iniciativa responde a varias tendencias: los consumidores están cada vez más atentos al origen de los productos, al bienestar animal, a la sustentabilidad y a la trazabilidad. Al agruparse, estos productores esperan ganar escala, controlar mejor su producción y acceder a mercados que valoran estos atributos.

Para ellos, esta estrategia no solo mejora la calidad de vida del ganado y de los productores, sino que también abre caminos hacia productos con mayor valor, permitiendo diferenciarse de la producción convencional.

Fuente: Fedeleche

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.