Asociatividad impulsa el 60 % de procesamiento lechero en Chile y fortalece la cadena rural.
Cooperativismo como columna vertebral del sector
Daniel Held, director de Aproleche Osorno, destaca que el cooperativismo ha sido esencial para enfrentar los desafíos del sector lechero chileno. La asociación entre productores promovida desde Aproleche derivó en la creación de nuevas cooperativas como FuturoCoop y Ganacoop, atendiendo a la necesidad de una estrategia colectiva frente a los vaivenes del mercado.
Casos emblemáticos que fortalecen el modelo
Se resalta el éxito de cooperativas como Campos Australes y Torrencial Lechero, que han desarrollado una gestión profesional y empresarial. Sus ejemplos demuestran que una estructura cooperativa moderna puede combinar arraigo territorial con agregación de valor y negociación eficiente.
Meta de procesamiento cooperativo del 60 %
Aproleche Osorno propone que al menos el 60 % de la leche nacional sea procesada por cooperativas, reforzando la soberanía productiva. La integración vertical permitiría que los productores participen activamente en toda la cadena, desde el tambo hasta la comercialización.
Ventajas frente a rol individual o industrial
El modelo cooperativo ofrece múltiples beneficios: mayor poder de negociación, reparto equitativo de beneficios, mejor acceso a tecnología, y resiliencia frente a fluctuaciones de precio. Como explica Held, “más unidad, más asociatividad, más cooperación” es la fórmula para un sector tanto competitivo como justo.
Hacia una lechería territorial y sostenible
Se enfatiza en que el futuro del sector lechero pasará por fortalecer las cooperativas que ponen al productor en el centro. Este enfoque contribuye a sostener comunidades rurales, generar empleo local y promover una producción más sustentable y con mayor valor agregado.
Fuente: Diario Lechero – El modelo cooperativo como respuesta al desafío lechero nacional diariolechero.cl+14diariolechero.cl+14portalechero.com+14diariolaopinion.com.ar