ESPMEXENGBRAIND

10 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
10 Abr 2025
El Centro de Almaceneros de Córdoba difundió que la inflación de los alimentos marcó un retroceso. Pero el reporte puntualiza que el queso cremoso aumentó un 22,8%. Las pymes cordobesas señalan que ese número no se condice con lo que subió el cremoso en fábrica.

Desde hace varios meses el Departamento de Estadísticas del Centro de Almaceneros aporta datos de inflación en el Índice de Precios al Consumidor, con base en Córdoba, midiendo los precios en más de 1200 puntos de venta.

El Centro de Almaceneros de Córdoba comunicó el lunes 3 de julio su tradicional Informe Económico y Social. En este caso, indica que la suba de precios registrada en junio fue del 7,18%.

Esto significa que, según los datos recolectados por el organismo, en lo que va del año la suba de precios alcanzó un 53,2% y a nivel interanual la cifra se ubicó en 124,3%. La proyección para fin de año implica un alza del 136%.

La Canasta Básica Total, que determina la línea de pobreza para una familia de cuatro integrantes, se ubicó en $248.018. Por otro lado, el mismo modelo de familia necesitó $136.174 para superar la línea de indigencia.

Las principales variaciones de precio de los componentes de la Canasta Alimentaria, durante éste periodo fueron las siguientes:

·Arroz + 8 %

·Azúcar +10 %

·Café + 25,5 %

·Carne de cerdo+ 6 %

·Carne vacuna + 1,8 %

·Fideos secos + 11,4 %

·Galletas dulces + 5 %

·Harina de maíz + 7 %

·Leche fluida +10 %

·Manteca + 12,3 %

·Mayonesa + 4,5 %

·Pollo fresco -7,5 %

·Queso cremoso + 22,8 %

·Yerba mate + 9 %

·Yogures+ 5 %

Pymes lácteas cordobesas salieron al cruce de esta información al decir que desconocen en qué lugares o góndolas el Centro de Almaceneros de Córdoba toma los datos, y muestran sus reportes que indican que en puerta de fábrica, el queso cremoso en el mes de junio de 2023 aumentó solo un 2,6%, el queso Barra aumentó un 2,8% y el Sardo Fresco se incrementó un 6,3%

Encuestas personales a Jefes y Jefas de Hogar

En tanto, los indicadores sociales de mayor relevancia, obtenidos en el presente a través de encuestas personales e individuales a Jefas y Jefes de Hogares son los siguientes:

47,3 % de los Hogares NO pudo acceder durante junio 2023 a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA). De aquellos hogares que sí pudieron acceder de manera total a la CBA, solo el 25,9 % pudo hacerlo con recursos propios; mientras que el 74,1% restante, fue asistido con algún tipo de ayuda estatal.

Cabe destaca que las principales deudas en mora de las familias encuestadas, fueron durante junio 2023:

1) Tarjetas de Crédito: 54,6%

2) Tasas, Impuestos y Servicios: 29,3%

3) Créditos y Préstamos:  10,6%

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter