CPTPP: una puerta clave para los lácteos de Uruguay
La reciente aceptación de Uruguay como nuevo miembro del CPTPP abre una ventana de oportunidades para su industria láctea, que ahora podría acceder con ventajas arancelarias a mercados de alto valor como Japón o Vietnam.
Qué implica la adhesión
-
El bloque agrupa economías que representan una parte significativa del comercio global y concentran una importante demanda de lácteos.
-
Según un informe técnico del Instituto Nacional de la Leche (INALE), la adhesión mejorará las condiciones de acceso de Uruguay a esos mercados, con aranceles más bajos y cuotas específicas, lo que permitirá competir en igual de condiciones frente a grandes exportadores globales.
Oportunidades para la industria láctea
Entre los productos con mayor potencial de exportación se encuentran quesos, mantecas y leche en polvo. De aprobarse los beneficios arancelarios, esos productos podrían ingresar a mercados antes inaccesibles o con barreras altas, lo que diversificaría destinos y agregaría valor al producto uruguayo.
Lo que falta: negociaciones y acuerdos técnicos
Aunque la decisión de ingreso ya fue aprobada, Uruguay debe presentar un plan de alineación regulatoria y negociar los detalles: reglas sanitarias, contingentes, plazos de eliminación de aranceles y requisitos de certificación. El proceso será técnico y podría durar meses.
Para los productores y exportadores, este escenario supone un desafío: adaptar su producción, cumplir normativas exigentes y mejorar calidad y logística para aprovechar las nuevas plazas internacionales.
Fuente: Tardaguila






