ESPMEXENGBRAIND

11 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
11 Abr 2025
La Universidad Nacional de Tucumán patentó este producto que contiene yacón, una planta de la zona andina

La Universidad Nacional de Tucumán apostó a la innovación en el queso. A partir de esta decisión, incorporaron la raíz del yacón, en forma de harina, en la receta.

Los Investigadores del Laboratorio de Calidad de Lácteos de la Facultad de Agronomía (LACALAC) destacaron las propiedades de esta planta. “entre otros beneficios, el consumo del yacón propicia la mejora inmunológica, inhibe las bacterias consideradas de riesgo, reduce las molestias digestivas y favorece el tránsito intestinal” explicaron desde la UNT a Argentina Investiga.

Yacón

Esta planta proviene de la zona andina y es milenaria. Además, tiene características similares a la papa por su forma.

En este proceso de estudio, el LACALAC añadió a los alimentos harinas elaboradas a partir de la raíz del yacón. Así fue como hace tres años, se propusieron obtener un queso enriquecido con harina de yacón, que mantenga las propiedades benéficas de esa planta pero que, al mismo tiempo, resulte sabroso y con buen aroma.

En este sentido, Emanuel Fabersani, experto en alimentos funcionales y miembro del LACALAC, comentó a Argentina Investiga que realizaron diversos ensayos hasta conseguir un sabor y una funcionalidad óptimos en los quesos. Luego, patentaron el producto y hoy ya se encuentra inscripto en el Instituto Nacional de Patentes.

Beneficios del yacón

El doctor Rubén Oliszewski, del LACALAC señaló que la raíz del yacón es rica en fructo-oligosacáridos, que son fibras solubles que el intestino es incapaz de digerir y llegan intactas al colon, donde las bacterias intestinales lo degradan. Esta fermentación da lugar a buena parte de sus efectos positivos. “Se lo relaciona con beneficios como la mejora inmunológica, la inhibición de las bacterias consideradas de riesgo, la reducción de molestias digestivas y el favorecimiento del tránsito intestinal”, comentó.

El Laboratorio también realiza otros estudios con yacón. En estos momentos, el equipo trabaja en yogures, chips y golosinas enriquecida. “El próximo desafío será la elaboración de barras de cereal, también en base a esta harina funcional”, concluyeron.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter