Lo cierto es que la relación entre el gobierno y el agro no parece estar en los mejores términos. Si bien desde el campo reconocen los diversos avances logrados con la administración actual —la mayoría no duda en admitir sus preferencias por la Coalición Republicana antes que por el Frente Amplio—, todavía señalan como un pendiente importante la situación de atraso cambiario que, insisten, vive el país.Una relación que se sigue tensando
Pese a que el tipo de cambio parece ir en aumento —con su arribo a la franja de los 41 pesos por primera vez en casi dos años como el ejemplo más evidente—, la gremiales rurales todavía reclaman por un dólar que esté por encima de los 45 pesos. En contrapartida, señalan que ese desalineamiento es una de las razones detrás de la baja competitividad de los productos uruguayos en el mercado internacional, que repercute directamente en la situación económica del sector, más allá de los factores climáticos y las cuestiones coyunturales como la caída de los precios de los commodities, que también tuvieron su incidencia.
Sin embargo, desde el gobierno, el equipo económico del candidato del Partido Nacional Álvaro Delgado y el Banco Central del Uruguay (BCU), la libre flotación del dólar no es algo que vaya a modificarse ni a corto plazo ni tampoco a largo, en caso de que las elecciones nacionales las gane nuevamente la coalición. Y a esto se le suma, ahora, el pedido aparentemente ignorado del sector que ve en la política monetaria un fuerte motivo detrás de su presente económico.
🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V