ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema. En cambio, la demanda de leche deshidratada se desaceleró, en un contexto de mayor producción interna.
CRECEN
China aumentó un 7,6% sus importaciones de lácteos, pero redujo las de leche en polvo por mayor producción interna. (Foto: Adobe Stock).

China mostró un incremento del 7,6% en las importaciones de productos lácteos durante los dos primeros meses de 2025, con un crecimiento destacado en la compra de productos grasos, señaló el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

La importación de manteca aumentó un 72,6%, mientras que la crema registró un alza del 12,7%, con Nueva Zelanda y Francia como principales proveedores.

El queso también sigue ganando espacio en el mercado chino, con una suba del 14,5% en las compras al exterior.

Oceanía continúa liderando el abastecimiento, con Nueva Zelanda y Australia concentrando el 80% de las importaciones. A pesar de una caída general de las compras desde la UE-27 (-16,5%), Italia logró consolidarse como el principal proveedor europeo, con un aumento del 38,7% en la venta de quesos frescos.

China aumentó la producción interna de leche en polvo

Por otro lado, las importaciones de leche en polvo (LPE y LPD) y leche envasada mostraron una desaceleración. La tendencia responde al incremento de la producción interna y a una demanda más débil en el mercado chino, que parece estar reconfigurando su esquema de abastecimiento lácteo.

Por otro lado, según el OCLA las exportaciones de productos lácteos argentinos en enero de 2025 sumaron 29.531 toneladas, con un valor de US$116,1 millones, lo que implicó una baja del 13,6% en volumen y del 10,8% en monto respecto al mes anterior. En la comparación interanual, la retracción fue del 14,6% en volumen y del 7,5% en dólares, mientras que en litros de leche equivalentes la caída fue del 21%.

El informe detalló que la leche en polvo concentró el 35,1% del valor total exportado, los quesos representaron el 32,9% y el resto de los productos, como dulce de leche, manteca y suero, el 21,8%.

Los productos confidenciales, entre ellos la lactosa y la caseína, sumaron el 10,2%. En cuanto a la variación interanual en volumen, las ventas externas de leche en polvo cayeron un 33,8%, los quesos un 6,9% y los productos confidenciales un 33,5%, mientras que el resto de los productos mostró un crecimiento del 28,6%.

Brasil y Argelia siguieron siendo los principales destinos de la leche en polvo entera, con el 57,3% y el 24,7% de participación, respectivamente. OCLA destacó que, a pesar de la eliminación de los derechos de exportación (DEX) y la mejora del tipo de cambio diferencial en 2023, la pérdida de competitividad por el atraso cambiario impactó en la rentabilidad del sector. En este contexto, la participación de las exportaciones sobre la producción total cayó al 24,8% en enero de 2025, cuando un año atrás representaba el 33,2%.

El informe también subrayó que, aunque el precio medio de exportación de los lácteos alcanzó los US$3931 dólares por tonelada, con un aumento del 8,3% interanual, la apreciación del peso redujo las ventajas competitivas del sector. Según OCLA, la falta de reintegros de impuestos internos y el encarecimiento de los costos locales hicieron que la exportación se utilice más como una vía para liquidar stocks que como una estrategia de crecimiento sostenido en el comercio internacional.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter