ESPMEXENGBRAIND

22 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
22 Ago 2025
El acopio formal cae y crece el mercado informal en la producción de leche.
Crisis lechera en Córdoba y Sucre dispara informalidad
En todo el Caribe, la participación del acopio regional frente al nacional cayó de un 76 % en 2008 a entre el 35 y el 37 % en 2025.

Un informe revela que en los departamentos de Córdoba y Sucre, la industria láctea formal está acopiando una mínima parte de la producción, lo que ha disparado el mercado informal y ha reducido el poder adquisitivo de los productores de leche.

Una profunda crisis afecta al sector lácteo de los departamentos colombianos de Córdoba y Sucre, una situación que se caracteriza por la dramática caída del acopio formal de leche y el explosivo crecimiento de la informalidad. Según un reciente informe de Contexto Ganadero, la producción de leche cruda está dejando los canales legales para ser vendida a intermediarios y procesadores que operan al margen de la ley y de los precios regulados, lo que genera graves perjuicios económicos.

Los datos del Observatorio de Precios y Costos Agrarios (OPCA) son alarmantes: en 2024, la industria solo compró el 13% de la leche disponible en Córdoba y un escaso 8% en Sucre. Esto significa que la mayor parte de la producción está siendo comercializada en un mercado paralelo, sin ningún tipo de control de calidad o sanitarios. A nivel general en la región del Caribe, el acopio formal ha caído un 11.5% en el primer semestre de 2025 en comparación con el semestre anterior.

La crisis se agrava por el deterioro de los precios. El artículo destaca que los precios bonificados han caído drásticamente, mientras que el precio real de la leche, ajustado por la inflación, ha alcanzado su nivel más bajo desde el año 2007. Este panorama ha reducido de forma considerable el poder adquisitivo de los productores, quienes se ven obligados a vender su leche a precios por debajo de lo rentable para poder sostener sus operaciones diarias.

El panorama que describe el artículo es desolador para el sector. A pesar de las proyecciones de una leve recuperación en los precios de la leche para el 2025, la tendencia a la informalidad continúa en aumento. La industria formal se retrae, los productores se enfrentan a márgenes de ganancia cada vez más estrechos y la falta de un apoyo institucional efectivo para frenar la informalidad y proteger la cadena de valor agrava la situación. La crisis en Córdoba y Sucre es un claro reflejo de los desafíos estructurales que enfrenta la lechería en Colombia.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.