ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Juan De Pian, Presidente de la Unión de Productores Lecheros de la Cuenca mar y Sierras, se dirigió mediante una carta, al Gobernador de la provincia de Buenos Aires y a las autoridades ministeriales competentes para solicitar una audiencia.

Después de las declaraciones del Secretario de Agricultura Juan José Bahillo, que amén de no haber cumplido con lo prometido ya en los planteos surgidos en el primer capítulo del desafortunado programa Dólar Soja, relatara la situación actual prácticamente desentendiéndose de su responsabilidad en ella, desde la Cuenca Mar y Sierras intentan una vez más ser escuchados, ahora dirigiéndose al Gobernador de la provincia de Buenos Aires:

Desde el año 1967 y a través de sus comisiones directivas, la Unión de Productores Lecheros de la Cuenca Mar y Sierras tiene la obligación según sus estatutos de ocuparse y resolver las dificultades que generasen en materia lechera los mercados y las corrientes políticas. 

Es cierto que a lo largo de los años los tiempos han cambiado, somos una entidad longeva y podemos dar fe de esto, en los últimos 20 años no solo la Lechería se estancó en cuestiones productivas, también lo han hecho las relaciones y los modales en nuestra sociedad, seguramente producto de que la urgencia siempre tiende a necesitar cualquier justificativo, convirtiendo a lo importante en algo tan laxo, que comienza a perder significado.

Los tambos de nuestra cuenca son nuestra urgencia de hoy e importancia de siempre, y aunque también lo sean los 10k restantes del país, desde aquí no podemos más que alertar por los nuestros y por ello le acercamos este Pedido de Audiencia.

A través de los más de 55 años de nuestra institución y de su venintena de comisiones directivas, atravesamos diferentes políticas de estado, diferentes partidos políticos y lo hemos trascurrido siempre con dialogo, implementando soluciones para los productores aun en desacuerdo en algunos casos, hemos realizado protestas cuando creímos que eran necesarias que incluso han llegado a ser noticia en el mundo, pero nunca hemos sido desoídos como durante este 2022.

Llevamos 14 meses con números en rojo, este último ya de dos cifras, estamos muy comprometidos con las entidades financieras al punto que hoy comienzan a peligrar el cumplimiento de los vencimientos porque los ingresos se van en alimentos para ellas, nuestras vacas. 

Necesitamos con urgencia articular medidas de asistencia para los tambos. Nuestra materia prima es la responsable principal de que en pandemia, los precios cuidados con los más de 120 productos lácteos hayan sido una gran alternativa de asistencia conjunta, en referencia a esto y puntualmente en nuestra cuenca, junto a la Cooperativa de trabajo Nuevo Amanecer, nuestra institución y sus lecheros a lo largo de la pandemia, realizaron el programa “leche solidaria” donde entregamos casi un millón de litros de leche durante la pandemia  en los diferentes partidos que componen nuestra cuenca lechera, llegando a más de 240 instituciones benéficas que se ocupan de alimentar a jóvenes y a las familias más carenciadas.

Hoy post pandemia, aun acompañamos participando del mismo modo con precios justos, para que la inflación no sea el principal enemigo al momento de pensar en la leche de los más chicos, este programa, representa como más del 3% de nuestro volumen y más del 60% se expende en provincia de buenos aires. Hoy nuestros niveles productivos no son bajos, por el contrario, somos una de las cuencas que más se espera crezcan este 2022 y esto fue posible por 2 factores, 1) planificación productiva que comienza 24 meses atrás 2) acceso a la tecnología a través del financiamiento otorgado y subsidiado que aceleran y magnifican la planificación del punto 1. Pero este 2022 antes de irse nos iba a dejar una enseñanza más, la seca; no tengo edad suficiente por lo que suscribo a los más legendarios de nuestra institución que sostienen que para ver un año seco como este, debemos regresar en el tiempo allá x el 73. 

Esta extremada seca, que finalmente parece haberse cortado durante el mes de noviembre en donde recibimos unos cuantos milímetros, nos llevó a 2 situaciones, 1) comer en mayor proporción y velocidad nuestras reservas forrajeras hoy casi nulas, y en confeccionar las nuevas en muy baja proporción 30% de lo presupuestado hasta directamente nulas en algunos casos, eso es un pesado indicador de lo difícil que será afrontar el verano ya que se deberá recurrir al mercado de los subporductos y concentrados hoy fuertemente influenciados por este segundo “dólar Soja”.

El primero de ellos (dólar soja), allá por el mes de septiembre nos impactó de lleno en los costos de alimentación, subieron un 15% (hoy con el segundo un 25%), entonces, ajustamos, reformulamos, refinanciamos con nuestros proveedores el impacto en la erosión de los pesos de nuestra Facturacion que, si la observa, hace 10 meses que pierde versus la inflación, y que solo venia subsistiendo por mayores volúmenes producidos.

La referencia de valor de nuestro producto es el SiGLEA, donde en diferentes estratos se clasifica x calidad la leche para tener un precio de base en las negociaciones particulares, en donde nuestra cuenca representa mayormente el precio más alto producto de su gran calidad y compromiso, esta plataforma contempla “todas las liquidaciones de leche” las pondera y las promedia, incluso las que según el CAA no son leches y que en esta plataforma tiran los precios para abajo. 

La provincia en su conjunto exporta el 25% del volumen industrializado y aquí la leche también debe pagar Derechos de exportación, en nuestra cuenca, tenemos una trentena de pymes lácteas que hoy ya procesan en forma local más del 30% de nuestra leche, incluso algunas de ellas volvieron a tener presencia en el mundo exportando desde y con producto de Mar y Sierras.

Como conclusión, queremos pedirles AUDIENCIA. Sabemos que el Bapro intenta estar a la altura de las circunstancias con una batería de créditos para nosotros con diferentes fines, inclusive para las zonas declaradas en desastre climático y que no es que nada alcance, si no que debemos direccionarlas para que realmente las medidas nos empujen hacia arriba y no sean paliativos consecuentes. 

Sabemos que algunos temas serán del orden nacional y no provincial, pero si hay algo más que podía dejarnos este 2022 es una espina como presente a nuestra audiencia con el ministro de la nación Juan Jose Bahillo, y por ello apelamos, a que Ud. como autoridad provincial y siendo una de las provincias más importantes del país, puedan y encuentren como llegar a los ministerios Nacionales correspondientes.”

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter