Desde la Sociedad Rural explicaron: “luego de un extenso debate y puesta en común quedaron en claro dos principales puntos para comenzar a trabajar: unidad y participación en las instituciones”.
“Se elaborará un proyecto claro, sentando bases en la importancia del sector lechero para la comunidad, basándose en la comunicación de cada tramo productivo, no sólo para los dirigentes políticos sino también para la sociedad en su conjunto”, agregaron.
Además, adelantaron que “se conforma una comisión de trabajo, que tiene agenda prevista para el 2024″.
“El tambero no es escuchado”
El ingeniero César Coassolo, prosecretario de CARTEZ (Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona), explicó a Todo Lechería: “hay un gran malestar y necesitamos soluciones a corto y mediano y largo plazo. La propuesta es traer los números que afectan a la producción ya que a los insumos como maíz, spelet de soja han aumentado y sigue muy bajo el precio del litro de leche”.
Asimismo, aclaró que el miércoles 10 de enero se vuelven a reunir con productores de la cuenca Villa María en asamblea.
Además, explicó que si bien el litro se iría a $200 el pago para diciembre, es insuficiente. “Me parece que no alcanza, porque se habla de costos de $240 a $ 256 según la explotación que tomemos”, manifestó Coassolo.
Y aseveró que “el tambero siente que ni la sociedad, ni el gobierno lo escucha. No saben lo que el tambero está sufriendo”.