La semana pasada el gobernador Schiaretti anunció el lanzamiento del Programa Fortalecer, que consiste en la entrega de una copa de leche más un alimento sólido a 220.000 estudiantes de sectores vulnerables que asisten a escuelas de nivel inicial, primario o especial de la provincia.
Según se detalló, el programa implica una inversión de $100 millones por mes. Y cada alumno recibirá una copa de leche caliente saborizada con cacao o malta más un alimento sólido que será criollos, alfajores, turrones o madalenas. Eso durante la presencialidad, en tanto que cuando las clases sean remotas se distribuirá un “refuerzo alimentario”.
A la hora de analizar el perfil de este nuevo programa surgen algunas dudas en torno al valor de la inversión por beneficiario y también a la calidad nutricional de los alimentos entregados. Al respecto, el economista Alfredo Schclarek Curutchet estimó que, si la ayuda llega a los chicos durante 20 días al mes, el presupuesto comunicado alcanzaría para una inversión diaria por chicos de $22,7. “Para ponerlo en contexto hice el análisis de los costos de una entrega similar comprando en Precios Cuidados. Y tenemos que un vaso de leche chocolatada (Leche Chocolatada Tregar x 1 lt: $107; 0,2l) costaría $20 y un alfajor otros $20 (Alfajor Chocolate Sol Serrano x 40 gr: $20,7). Es decir que habría que invertir $40. ¿Qué les estamos dando a estos chicos por la mitad de eso?”, se plantea Schclarek Curutchet.
Al respecto, Rosana Forcatto, del Colegio de Nutricionistas de Córdoba comentó: “por más que se tome como algo paliativo, estos programas siempre se centran en aportes de un lácteo que es leche, nunca es otro como podría ser queso o yogurt y se pierde la oportunidad de entregar productos más saludables. Un pan francés con otro producto o frutas de estación, manzanas, naranjas. En lugar de eso se entregan alimentos tan procesados como un alfajor o un turrón. Incluso podría ser un bizcochuelo casero. En estos programas vemos que históricamente se entregan carbohidratos, carbograsas y poco alimento fresco. No se avanza con componentes más naturales y de los que la población está necesitando y careciendo”.