ESPMEXENGBRAIND

15 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
15 Ago 2025
Un informe revela que algunos postres infantiles de la empresa contienen hasta un 90% de azúcar.
Danone y el azúcar en postres infantiles
La planta de Danone Argentina en Longchamps.

Un informe reciente ha puesto a la gigante de alimentos Danone en el ojo del huracán al revelar que algunos de sus productos lácteos para bebés y niños contienen niveles excesivos de azúcar, generando un debate sobre la doble moral en el etiquetado y la responsabilidad corporativa.

Una reciente investigación ha desatado una importante polémica en el sector de la alimentación infantil. Un informe acusa a la multinacional Danone de comercializar productos lácteos para bebés y niños con niveles excesivos de azúcar en ciertos mercados. La denuncia apunta a que la empresa, un referente global en el sector, vende en países de bajos ingresos fórmulas y postres con una composición nutricional cuestionable, lo que contradice las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de expertos en nutrición infantil.

La base de la acusación reside en el análisis comparativo de los productos de Danone en distintas partes del mundo. El informe destaca que una gran proporción de los productos destinados a los más pequeños en mercados como Brasil o México tienen un alto contenido de azúcar añadido. Esto contrasta con las versiones de los mismos productos vendidas en países europeos como Francia o Alemania, donde el azúcar añadido es notablemente inferior. Esta “doble moral” en la formulación de los productos ha generado una ola de críticas y un debate sobre la ética de las corporaciones.

Los expertos en salud infantil señalan que esta práctica es preocupante porque la exposición temprana a dietas altas en azúcar puede tener consecuencias graves y a largo plazo. El consumo excesivo de azúcar en los primeros años de vida aumenta el riesgo de obesidad infantil, diabetes, y la formación de malos hábitos alimenticios que pueden perdurar en la edad adulta. La denuncia pone de manifiesto que las compañías de alimentos, a pesar de su poder de marca, tienen una gran responsabilidad en la salud pública, especialmente cuando se trata de sus consumidores más vulnerables.

Aunque el artículo es una denuncia, las acusaciones han puesto a Danone en una posición incómoda. La polémica afecta directamente la imagen de una compañía que se ha posicionado como líder en nutrición y salud. Mientras las organizaciones de salud pública exigen una mayor transparencia y una reformulación de los productos, los consumidores, en particular los padres, demandan información clara en el etiquetado para poder tomar decisiones informadas sobre la alimentación de sus hijos sin tener que recurrir a la especulación.

En resumen, esta controversia no es solo una llamada de atención para Danone, sino para toda la industria láctea y alimentaria. El caso subraya la necesidad de estándares globales más estrictos para la composición de los alimentos infantiles. Más allá de la polémica, el incidente pone el foco en la urgencia de priorizar la salud por encima de los intereses comerciales, y en la importancia de un etiquetado transparente que ayude a las familias a proteger el futuro de sus hijos.

Fuente: Clarín

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.