La marca de productos de origen vegetal reivindica que “comer sano puede ser fácil, rico y nutritivo”. La campaña de comunicación para el lanzamiento se está llevando a cabo con la agencia Palo.
Con la atención puesta en las nuevas demandas de los consumidores, desembarcó en el país la marca internacional SILK, dedicada a la elaboración de productos de origen vegetal, que reivindica que “comer sano puede ser fácil, rico y nutritivo”. La campaña de comunicación para el lanzamiento se está llevando a cabo con la agencia Palo.
Carolina Méndez Acosta, Gerente de Marketing New Health en Danone, contó los motivos que llevaron a la compañía a comercializar la propuesta en Argentina, atentos a los cambios en los hábitos de consumo y alimentación que se están produciendo a nivel mundial.
¿Cuáles son los productos que ofrece SILK?
¿Cómo se pueden usar?
El uso más común es en alguna infusión (cortando un café, un té), en un licuado. De todos modos, estamos yendo un poco más allá y en el evento de presentación entregamos un recetario, con más de 20 opciones, mostrando cómo las bebidas SILK también se pueden usar para cocinar, tanto en recetas saladas como dulces. Los platos quedan riquísimos y tienen buena consistencia. Otro punto importante es que el producto no se decanta, lo que quiere decir que no se separa la pasta del agua. Esto también hace a la experiencia del consumo y la calidad.
¿Por qué decidieron lanzar la marca en Argentina?
Nosotros tenemos la misión de brindar productos para todo lo que tiene que ver con la revolución alimentaria. Hay nuevas corrientes de alimentación que buscan otro tipo de opciones o que quieren combinar. Estamos apoyando mucho a los que llamamos “flexitarianos”, que combinan tanto la alimentación a base de lácteos como vegetal. En Argentina existen y la tendencia crece cada vez más. Por eso vimos esta necesidad.
¿Hay mayor demanda de productos sanos y nutritivos?
Sí. Hay crecimiento también respecto a los productos que se dan en las dietéticas. Hace poco salió un informe que dice que aproximadamente el 9% de la población es vegetariana o vegana. A nivel mundial esta nueva tendencia de alimentación está ganando terreno y nosotros queremos llevar alimentos a todos los usuarios.
A su vez, los ofrecen en un packaging sustentable.
El cuidado del ambiente también es algo que va de la mano con el producto y el propósito de la marca. Es un pack reciclable, que tiene que ver con lo que es el tetra, aunque todavía en Argentina hay que trabajar el circuito de reciclabilidad del producto.
¿Dónde se van a poder comprar?
En junio desembarcamos en Starbucks, porque se manifestaron interesados en SILK en cuanto a su calidad y sabor, y apuntamos a que otras cafeterías puedan tener café con bebida de almendra. Ahora también vamos a estar en dietéticas de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Corrientes. Día a día, muchos locales o cadenas se manifiestan interesados en venderlos. La repercusión en redes sociales también es increíble.
¿Tienen pensando lanzar nuevos productos?
Sí. Apuntamos al año que viene extender nuestro portafolio, ofreciendo más posibilidades para la gente que hoy elige productos a base de plantas. Hay un potencial de crecimiento y hay awereness. Cada uno decide cómo alimentarse y queremos tener opciones que satisfagan las necesidades de las distintas personas.