ESPMEXENGBRAIND

23 Oct 2025
ESPMEXENGBRAIND
23 Oct 2025
El CEO de Danone advierte que la alimentación entra en un punto de inflexión global marcado por la ciencia y la salud.
Danone redefine la industria alimentaria innovación y salud como ejes del cambio
Yogures Activia de Danone.

La industria alimentaria atraviesa un punto de inflexión histórico, impulsado por el envejecimiento poblacional, los cambios en los hábitos de consumo y los avances científicos. Así lo afirmó Antoine de Saint-Affrique, director ejecutivo de Danone, quien aseguró que el futuro del sector dependerá de la capacidad para vincular nutrición y salud a través de la innovación.

“Basta con mirar la demografía: hay más personas mayores que no gozan de buena salud, y debemos considerar el impacto de la alimentación y la ciencia”, sostuvo el directivo en diálogo con Financial Times.

Danone, fabricante de Activia, Actimel y Evian, lleva años invirtiendo en investigación sobre el microbioma intestinal y en su negocio de nutrición médica. Solo en 2024 destinó 500 millones de euros a innovación, un 10 % más que el año anterior, consolidando su liderazgo en la transición hacia alimentos funcionales.

Saint-Affrique valoró también la ofensiva del gobierno de Estados Unidos para combatir la obesidad y los aditivos alimentarios, liderada por el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., al considerar que se alinea con la estrategia de Danone de reducir azúcares y eliminar colorantes artificiales. “Siempre defendimos que los alimentos pueden tener un impacto positivo en la salud si se diseñan adecuadamente”, afirmó.

De la crisis a la recuperación

La empresa francesa vivió un periodo crítico hace cuatro años, tras la salida de Emmanuel Faber y fuertes presiones de inversores activistas. Saint-Affrique reestructuró el consejo de administración, redefinió la estrategia y priorizó el crecimiento sostenible por sobre los márgenes de corto plazo.

Desde entonces, Danone ha vendido activos no esenciales —como Horizon Organic— y eliminado líneas de bajo rendimiento, además de reducir su plantilla global en unas 1.600 personas. Los resultados ya muestran señales de recuperación: las ventas comparables crecieron 4,2 % en el primer semestre de 2025 y las acciones subieron 20 % en lo que va del año, alcanzando una capitalización de 52.000 millones de euros.

La compañía también amplió su portafolio estratégico con la adquisición de Kate Farms (nutrición médica orgánica) y Akkermansia Company (biotecnología del microbioma). Un intento de compra de Lifeway Foods, especializada en kéfir, no prosperó en septiembre.

Mirada al futuro

El CEO remarcó que la prioridad de la empresa es seguir invirtiendo en innovación y en salud. “El enfoque anterior nos llevaba a atajos: dejábamos de invertir en I+D, en las marcas y en nuestra gente. Hoy buscamos construir a largo plazo”, señaló.

La estrategia de Danone refleja una tendencia más amplia dentro del sector lácteo global: la convergencia entre ciencia, nutrición y sostenibilidad. En un mercado donde el consumidor exige transparencia, bienestar y beneficios funcionales, las compañías que logren integrar estos pilares serán las que definan el futuro de la alimentación.

Fuente: Financial Times / Expansión — “La industria alimentaria atraviesa un punto de inflexión debido a los cambios demográficos, según el CEO de Danone”
https://www.expansion.com/economia/financial-times/2025/10/21/68f773dee5fdea56628b4591.html

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.