ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
A febrero de 2020, el déficit lácteo comercial, medido en litros equivalentes, se incrementó en 20 millones de litros, totalizando 50,2 millones de litros equivalentes, lo que supone un alza de 66,5% respecto a igual mes del año anterior, y ser la tercera cifra más alta de los últimos cinco años.

En particular, la importación de productos lácteos subió un 11,6% en el período informado por Odepa, situándose en niveles muy similares a lo observado en igual lapso de 2017. Así, las internaciones de productos lácteos sumaron 113, millones de litros equivalentes, unos 11,8 millones más que el año anterior. Durante 2017 se habían importado a febrero 112, 8 millones de litros equivalentes.
En términos de los productos importados, esta alza se explica principalmente por el incremento de las compras de leche en polvo entera y leche en polvo descremada, productos que crecieron en comparación con 2019 un 262,7% y 51,7%, hasta 10,6 millones y 19,0 millones de litros equivalentes, respectivamente.
En todo caso, el producto con un mayor volumen de importación continúa siendo el queso, al anotar 72,8 millones de litros equivalentes durante el primer bimestre de 2020, valor que representa una baja de 1,7% en relación con igual ciclo del año anterior.
Otro producto que mostró una caída fue la categoría ‘demás preparaciones en base a productos lácteos’, retrocediendo un 2,6% respecto del año pasado a 4,8 millones de litros equivalentes.
Deficit lacteo1
Fuente: Odepa
EXPORTACIONES
En materia de exportaciones, el volumen lácteo exportado se redujo en un 11,4% a febrero de 2020, llegando a los 63,6 millones de litros equivalentes. Esta cifra supone una caída de 8,2 millones de litros equivalentes respecto a igual lapso del año anterior y se sitúa en niveles similares a los observados en 2018.
Por producto, la exportación de quesos encabeza el periodo con 21,5 millones de litros equivalentes, lo que se traduce en un alza de 25,4% respecto de 2019.
Asimismo, mostraron un comportamiento positivo la exportación de las ‘demás preparaciones en base a productos lácteos’, con un incremento de 60,4% a 14,2 millones de litros equivalentes, mientras la exportación de leche condesada subió un 5,5% a 14,1 millones de litros equivalentes.
En contraposición, las exportaciones de leche en polvo entera registran una caída de 60,8% a 5,2 millones de litros equivalentes, mientras que las preparaciones de alimentación infantil reflejan un descenso de 68% a 4,7 millones de litros equivalentes.
Deficit lacteo2
Fuente: Odepa
En términos generales, si bien la balanza láctea en volumen resultó a febrero ser peor respecto de igual periodo del año pasado, representa un mejor número comparado con 2018.
Cabe consignar que en términos de valor, la balanza láctea se inclina igualmente en favor de las importaciones en 18,7 millones de dólares.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter