ESPMEXENGBRAIND

25 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
25 Ago 2025
Consumidores reportan pérdidas y escasez de productos frescos en el mercado.
Denuncian faltantes de leche y postres por conflicto lácteo

Un conflicto en la industria láctea de Uruguay ha provocado un quiebre en la cadena de suministro, resultando en pérdidas millonarias y una escasez de productos esenciales como la leche fresca, yogures y postres en el mercado.

Una situación de tensión está afectando seriamente a la industria láctea de Uruguay. Un conflicto, al parecer centrado en el futuro laboral de un pequeño grupo de trabajadores, ha desatado una crisis que está generando un desabastecimiento de productos esenciales y pérdidas significativas para el sector. Este evento demuestra la fragilidad de la cadena de producción de la leche, donde cualquier interrupción puede tener efectos en cascada, desde el tambo hasta la mesa de los consumidores.

El conflicto ha provocado una situación insostenible para los productores, quienes se ven directamente afectados por la falta de procesamiento de la leche. Según el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Álvaro Quintans, la materia prima, que se produce de manera continua los 365 días del año, está siendo desechada por algunos productores. Esta trágica pérdida de leche es una consecuencia directa de la interrupción en el procesamiento y la distribución, que ha puesto a los productores al límite de su capacidad.

El impacto del conflicto ya es visible en los supermercados de todo el país. Los anaqueles que solían estar repletos de leche fresca, yogures y postres de marcas nacionales como Conaprole, ahora lucen vacíos. El desabastecimiento está afectando a los consumidores, quienes se enfrentan a la frustración de no encontrar los productos que consumen a diario. Esta escasez, además, abre la puerta a un aumento de las importaciones, lo que a largo plazo podría afectar la competitividad y el dominio del mercado nacional.

Aunque los detalles del conflicto no se especifican, se sabe que Conaprole, la principal cooperativa del país, está buscando una solución para un grupo de 20 funcionarios en su planta de Rivera. El apoyo de los gremios de productores a la cooperativa en esta situación sugiere que el problema se centra en una disputa laboral con un sindicato. Se busca encontrar una reubicación o alternativa para los trabajadores afectados, con la esperanza de resolver el conflicto y retomar la normalidad en la producción.

En conclusión, la crisis en la industria láctea uruguaya subraya la delicadeza del ecosistema lácteo, donde la estabilidad de la producción depende de un equilibrio entre productores, industria y trabajadores. La necesidad de una pronta solución es urgente, no solo para evitar mayores pérdidas económicas y el desperdicio de la leche, sino también para garantizar que un sector tan vital para el país pueda seguir abasteciendo de manera confiable a su población, sin interrupciones que dañen la confianza del consumidor y la producción nacional.

Fuente: Telenoche Uruguay

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.