ESPMEXENGBRAIND

2 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
2 Abr 2025
El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) dio a conocer sobre las exportaciones de lácteos de la Argentina, con datos definitivos para enero y febrero, y los provisorios de marzo.

En este sentido, el primer bimestre del año marcó una baja en los volúmenes exportados de lácteos en torno al 9,8%, en comparación al mismo período de 2022.

El informe detalla que la facturación de estas ventas superó los 247 millones de dólares, que expresa una caída del 4,5% versus enero-febrero de 2022. Para el caso de marzo, las exportaciones cayeron 10,7% (92.687 toneladas) en volumen y 6,5% en millones de dólares (363,7 u$s/M).

lácteos

Distribución por lácteos

La distribución de las exportaciones en grandes rubros en función al valor total de marzo fueron: 40,7% para leche en polvo; 27,8% para los quesos en sus diferentes pastas; 20,9% en el resto de productos (dulce de leche, manteca, aceite butírico, suero, etc.); y 10,6% de productos confidenciales (lactosa, caseína, yogures, etc.).

El dato positivo del informe es que el precio medio de exportación por tonelada fue de US$ 3.888 para marzo 2023, lo que implicó un incremento del 2,6% respecto a marzo 2022.

Los tres principales socios comerciales de los lácteos argentinos fueron Brasil, Argelia y Chile, acaparando el 36,7%; 13,8% y 6,5% de las ventas totales, respectivamente

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter