El sindicato denuncia estos incumplimientos en un año en que Cataluña ha perdido 18 explotaciones lecheras, lo que representa pasar de 457 a 439 granjas.
Esta situación, sin embargo, no es nueva ya que, como constata Unión de Pagesos, de las 1.633 explotaciones que había en nuestro el año 2000, en diciembre de 2020 se habían perdido 1.194, o lo que es lo mismo, el 73,1%. Una problemática que se entiende, por ejemplo, comprobando que entre los años 2006 y 2018 sólo tres ejercicios (2007, 2014, 2017a) tuvieron un beneficio empresarial positivo. Esto demuestra, alerta Unión de Pagesos, que los productores de leche catalanes hace años que no se ganan la vida y, por tanto, no pueden invertir para mejorar sus granjas.
La industria láctea tiene una importante responsabilidad en la situación en la que se ha llegado a Cataluña, donde el 50,8% de de explotaciones tienen menos de 100 vacas y sólo 30 productores (el 7,2% del total) producen el 44 , 2% de la leche de vaca en nuestro país. Por este motivo, en 2018 presentamos al entonces Departamento de Agricultura una propuesta para revertir esta situación estableciendo por Decreto la limitación de la dimensión de las explotaciones a un máximo de 300 vacas en producción. La consejera Jordán se comprometió a aplicar esta medida, aunque actualmente todavía no se ha dado un solo paso en este sentido, por lo que el sector lechero de UP se siente decepcionado y engañado.
Encarecimiento de la producción
La estimación de los resultados económicos de 2020 del Observatorio del Vacuno de Leche, pendientes de cierre, apuntan a un beneficio empresarial, incluido el coste de oportunidad (CO) mediante -1,82 cts. € / l. El umbral de rentabilidad medio incluido el CO, es decir, el precio deseable por litro de leche, a partir del cual el ganadero puede obtener beneficios, es de 34,29 ct € / l en 2020, aunque el mes de diciembre 2020 aumentó hasta los 35,56 ct € / l, debido al encarecimiento de las materias primas. La realidad, sin embargo, es que el precio percibido por la leche en origen fue de 33,74 ct € / l, por lo que, el beneficio empresarial resultó negativo.
Por todo ello, Unió de Pagesos reclama a la Administración que reaccione ante el agravamiento de la situación de un sector que, después de años de agonía, se encuentra en camino de su desaparición. Por ello, el sindicato considera como muy urgente que se aplique la limitación de la dimensión de las explotaciones lecheras en Cataluña, y se defienda esta misma medida al Gobierno del Estado; que se lleve a cabo la encuesta a los productores de leche; y que se intervenga activamente para que se haga cumplir la Ley de la Cadena y con las normas de competencia, desde la producción hasta el comercio al por menor.
Al mismo tiempo, Unió de Pagesos subraya que hay que analizar en detalle y tomar medidas ante el papel que juegan las principales empresas de distribución comercial con sus marcas blancas de leche, como es el caso de Mercadona con su gran cuota de mercado, ya que añaden tensión a los precios a la baja y producen un grave impacto en el primer eslabón de la cadena, los productores de leche.