ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
El último informe del Observatorio Europeo del Mercado de vacuno de leche muestra como, desde el final de las cuotas en 2015, la reducción de censos ha sido del 4,2% pasando de los 21,4 millones de cabezas a los 20,5 de 2019.
""

Otro aspecto que se repasa en el citado informe es el que hace referencia a la producción de cada animal que, por el contrario, se ha incrementado un 5,8% desde 2015 pasando de 6.761 kilos por animal a los 7.159 de 2018.
CENSO
El número de vacas dedicadas a la producción de leche en la Unión Europea ha pasado, como ya se ha citado, desde las 21,4 millones de cabeza a las 20,5 de la campaña 2019.
Entre los países con más animales destacar el caso de Irlanda donde se aprecia un ascenso del 14% desde los 1,2 millones de cabezas de 2015 a los 1,4 de 2019 e igualmente en positivo está Polonia que gana un 1,5% en ese periodo desde 2.134.000 animales a los 2.134.000
Por el contrario, el resto de los países están presentan cifras negativas que llegan al 7,4% en el caso de Holanda al bajar desde los 1,5 millones de reses a los 1,7 de 2019 o al 6,3% de Alemania donde la reducción en ese periodo es desde los 4,2 millones de cabezas a los 4 millones de 2019.
Sin embargo, la caída más grande se vive en Italia donde la merma ha alcanzado el 10% al reducirse desde 1,8 millones de cabeza en 2015 a las 1,6 de 2019.
Francia y España presentan también cifras negativas con disminuciones del 5 y el 3,8%; en el primer caso bajando de 3,4 millones de cabezas a 3,6 millones, mientras que los ganaderos españoles han visto como los animales en ese periodo entre 2015 a 2019 han pasado de 844.000 a los 812.000
PRODUCCION POR CABEZA
El citado informe también publica los rendimientos alcanzados por animal y aquí se aprecia como entre 2015 y 2018 se ha producido un ascenso, en la media europea, del 5,8% al pasar de 6.761 kilos por cabeza a los 7.159.
Tres países superan como media los 9.000 kilos: Dinamarca, Estonia y Holanda. Los ganaderos daneses han vivido un ascenso en esos tres años del 5,2% pasando de 9.361 kilos a 9.851; en el caso de Estonia el incremento es del 8,2% con un ascenso desde los 8.639 a 9.353 kilos por animal; y, finalmente, en Holanda la subida es del 15% con una subida significativa desde los 7.875 a los 9.079
En positivo están también otros tres países Alemania, Irlanda y España. Los germanos han ganado esos tres años un 5,8% llegando desde los 7.625 kilos a los 8.068; un 7,3% en el caso de los irlandeses desde los 5.327 kilos por cabeza a los 5.720; y finalmente, en España el ascenso es del 7,8% desde los 8.328 kg a los 8.982 de 2018.
Destacar como entre 2015 y 2018 los ganaderos galos han vivido una ligera bajada de sus rendimientos del 0,8% desde los 7.099 kilos a los 7.049.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter