La deuda bancaria de los tambos en Uruguay cayó al nivel más bajo en 30 meses. Según los datos del Banco Central del Uruguay (BCU), el endeudamiento con el BROU y los bancos privados totalizó US$ 190,4 millones al cierre de septiembre, el menor volumen desde febrero de 2023.
En comparación con el mismo mes del año pasado, la baja fue de US$ 22 millones. Este alivio financiero se explica por un año favorable en producción y precios, lo que permitió que muchas explotaciones lecheras cancelaran total o parcialmente los pasivos generados durante la última sequía.
La morosidad también se mantiene en niveles reducidos. La cartera de créditos vencidos equivale al 2,8%, unos US$ 5,5 millones, una relación que se ha sostenido estable durante el último año móvil.
Industria: estabilidad y caída de la mora
En el caso de la industria láctea, el pasivo con la banca se mantuvo prácticamente estable en torno a US$ 116 millones durante el último año. Septiembre cerró con US$ 115 millones, de los cuales US$ 3,8 millones estaban vencidos, lo que representa una morosidad del 3,3%. Este indicador mostró una mejora sustancial frente al año pasado, cuando la mora superaba el 8%.
Tomando el conjunto de la cadena —industria + tambos—, el endeudamiento total asciende a US$ 306 millones, alrededor de US$ 25 millones menos que un año atrás.
Mercado de capitales
El balance de Conaprole al 31 de julio detalla que la cooperativa mantiene circulante de su programa de Obligaciones Negociables Conahorro III, por US$ 9 millones, con tasa fija del 2% para corto plazo y variable entre 5,5% y 2% anual para largo plazo.
En tanto, bajo el programa Conahorro IV se emitieron US$ 53 millones a tasa variable incremental del 3% al 6% anual.
Tasas de interés a la baja
El BCU reportó para septiembre una tasa promedio de 5,5% anual en dólares para créditos agropecuarios, dos décimas menos que un año atrás. En Unidades Indexadas (UI), la tasa promedio fue 6,6% anual, frente al 7,1% del año pasado. En pesos nominales descendió a 15,3%, desde el 17,4% registrado en septiembre de 2024.
Además, el BCU volvió a recortar la Tasa de Política Monetaria (TPM) por cuarta sesión consecutiva, ajustándola en 25 puntos básicos hasta 8%, avanzando desde un sesgo contractivo hacia una postura monetaria más neutral.
Fuente: Tardaguila






