Tras un 2020 marcado por la pandemia y por las restricciones en el que los supermercados vivieron un aumento significativo de sus ventas, el 2021 ha supuesto una vuelta a niveles similares al 2019. Una cierta normalización del consumo en los supermercados. En este contexto, Grupo DIA ha experimentado una reducción de sus ventas del 3,4% a nivel global marcado por las caídas en España y Portugal.
Según el avance de resultados enviado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa terminó el ejercicio con 6.647,7 millones de euros en ventas netas (-3,4%) y con 5.937 tiendas operativas en los cuatro países donde opera.
En el mercado español las ventas retrocedieron un 6,6%, hasta los 4.298 millones y, en Portugal, la facturación bajó un 5,9%, al situarse en 592 millones de euros.
Argentina lidera el crecimiento
Para DIA, el resultado «excepcional» en el mercado argentino responde a las medidas operativas y comerciales llevadas a cabo por la compañía y a una inflación superior a la devaluación de la moneda.
A pesar del ‘efecto inflación’ en Argentina, fuentes de la compañía consultadas por THE OBJECTIVE reconocen que el funcionamiento de la compañía en este país está siendo «espectacular» siendo el primer supermercado en la ciudad autónoma de Buenos Aires. «Tenemos muy poca competencia, hay Carrefour Express pero no tienen oferta de frescos», aseguran.
DIA anunció recientemente un plan de inversión y creación de empleo en Argentina para el periodo 2021 / 2023 con un desembolso de 100 millones de dólares. En este periodo la cadena de supermercados prevé la apertura y remodelación de cerca de 200 tiendas con lo que calculan crear 3.000 nuevos empleos (directos e indirectos).
Confianza en 2022
A pesar de la caída en las ventas en relación a 2020, fuentes de la compañía aseguran a THE OBJECTIVE que lo relevante es la comparativa con 2019 y tienen claro que este año va a ser clave. La compañía presentará resultados definitivos de 2021 el 28 de febrero y se muestran confiados en que las «tiendas reformadas están funcionando mucho mejor en ventas», aseguran estas fuentes.
En este sentido, el grupo ha subrayado el crecimiento del 5 % de sus ventas respecto a 2019 en valores Like-for-like o ventas comparables.
Para el presidente ejecutivo de DIA, Stephan DuCharme, el 2021 ha sido un año «desafiante» en cuanto a la evolución interanual de la venta y confía en que 2022 permita visualizar de forma «más clara» el impulso de sus medidas de transformación.
Entre ellas, ha señalado la remodelación de 1.000 tiendas, el impulso de un nuevo modelo de franquicia y la optimización del surtido.
También ha alertado de las tensiones inflacionistas en el sector por el alza de precios en materias primas, energía y carburantes, que se «prevé que se extienda durante gran parte de 2022».