ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
Transcurridas más de dos semanas luego de la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, algunos gremios presentan comentarios a favor o en contra de este hecho, que ha marcado una de los ejes del Gobierno.

Transcurridas más de dos semanas luego de la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, algunos gremios presentan comentarios a favor o en contra de este hecho, que ha marcado una de los ejes del Gobierno.

Uno de los sectores que se encuentran divididos sobre los beneficios de esta reapertura es el lechero. Mientras para la presidenta de Asoleche, Andrea González, preocupa el tema sanitario, para el director ejecutivo de Fedecoleche, Reinaldo Vásquez, este hecho es una buena noticia para el sector.

González afirma que la reapertura de dicho mercado es un tema de análisis para la industria láctea, porque se debe revisar la experiencia y el cómo se haría, cómo se generarían los negocios.

Y reiteró que un asunto que inquieta es cómo se va a proteger la sanidad en la frontera, porque no se puede olvidar que Colombia es un país libre de aftosa con vacunación y desde Venezuela se puede ingresar nuevamente la enfermedad, poniendo en riesgo el estatus sanitario de nuestro país.

Por otro lado, Vásquez manifestó que la reapertura del comercio con Venezuela es una buena noticia para el sector, porque este es un mercado natural y “aspiramos a que llegue a los niveles que alcanzó en años pasados, aunque no creemos que sea muy rápido”.

A pesar de que son optimistas también se tiene una preocupación porque las circunstancias económicas del vecino país no son muy favorables, el crecimiento es nulo y más bien hay decrecimiento y eso se refleja en un menor consumo, por lo que es muy prematuro decir cuándo se pueda llegar a cifras como las que se tuvieron en el pasado.

De igual manera indicó que “en estos momentos hay tranquilidad en el sector lácteo del país porque la producción no es alta y eso permite mantener unos precios que le dan suficiencia económica al ganadero”.

Asimismo, señaló que igual se está a la espera de la revisión del decreto 616 sobre la leche y derivados lácteos, que es un tópico de suma importancia para el sector.

“Esa es una norma que ha sido superada por las circunstancias y por eso se espera una pronta respuesta del Gobierno para revisar y actualizar dicha norma acorde con la realidad que se vive y de esta manera hacer más competitiva a toda la cadena láctea”, concluyó Vásquez.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter