Todos los valores aquí presentados fueron ajustados por INFLACION mayorista utilizando el IPIM (Indice de Precios Mayoristas Interno) del INDEC convirtiendo los precios corrientes publicados por IAPUCo en precios constantes de febrero de 2020. Esto ayuda para una mejor comprensión de los factores operando en el mercado.
Presentamos el gráfico que resume la dinámica de la oferta y demanda del mercado lácteo argentino en los últimos 40 meses. Recordamos que esta información no debe tomarse como un dato puntual preciso dado que surge de más de 500 modelos evaluados y presenta una gran dispersión. Es más bien una novedosa herramienta para que los actores del sector puedan ORIENTARSE al interpretar lo que ocurre entre la oferta y demanda de leche y observar la TENDENCIA que el mercado ostente.
Después de hacer un pico de poder de compra en agosto 2019, las grandes empresas empezaron a declinar copiando la pendiente de las PyMES. En lo que va del 2020 ambos cambiaron a una tendencia creciente. El productor sigue con precios percibidos superiores a los costos de los modelos. Este es el cuadro previo a la crisis del #coronavirus que obligara a implementar en marzo la cuarentena en Argentina, una situación totalmente nueva para Argentina y para el mundo y el gobierno va tomando medidas viendo dónde se puede aflojar.
Lo observado hasta ahora es que el distanciamiento social redujo a CERO el consumo en el segmento hotelería, restaurantes, pizzerías/cafeterías (HORECA) pegándole duramente a la producción e industrialización de mozzarella (referente de los quesos de pasta blanda que insumen el 37% de la elaboración de quesos en 2019). El #YoMeQuedoEnCasa potenció el consumo de leche fluida que en algunas ciudades del interior comenzara a escasear. Esta situación ha causado unos cuanto casos de PyMES que ceden la leche a la gran industria cosa que apaciguaría la competencia por la leche.
Con todo el canal de ventas “gourmet” colapsado la industria PyME redirecciona hacia mayoristas y supermercados, que siguen operando aunque reportando menores ventas, pero algo que se cobraba casi de contado y mucho en efectivo pasó a cheques a 60 días y una gran faltante de liquidez. El sector reclama la reapertura de bancos, aguantar los descubiertos y activar la compra de cheques posdatados para hacerse de efectivo, algo clave para que siga girando la rueda.