ESPMEXENGBRAIND

12 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
12 Abr 2025
Un audio de WhatsApp dispara este análisis de una realidad que está bajando en la calle. Un creyente votante de Milei que procesa leche en Mendoza se desilusiona por el dólar planchado y considera que el índice de inflación es falso. ¿Qué está pasando?
DOLAR

Sigo pensando lo mismo y hablando con gente allegada que me provee alguna mercadería, estamos viendo lo que está pasando en algunos sectores en el campo. Acá en Mendoza, ¿vio lo que pasó con el tomate? Le pasaron la rastra. ¿Por qué? Porque traen pasta de tomate de China mucho más barata que acá. Todo esto lo ocasiona un dólar mentiroso y planchado. Si tuviéramos un dólar a 1800 pesos, favoreceríamos las exportaciones y dejaríamos de destruir el agro que es donde más se está notando (Rubén Ferrero, empresario lácteo mendocino, dueño de Yogurlac).

La semana que pasó estuvo marcada por los rechazos a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ser ministros de la Corte de la Nación, por el arancelazo de Trump, junto al recuerdo y el presente de los veteranos de Malvinas. Pero hay un caldo que se viene cocinando lentamente, que es el malestar que produce la política cambiaria de Javier Gerardo Milei, como lo pone en evidencia el conocido industrial de la leche de Mendoza, que compite con éxito con sus productos con las grandes marcas nacionales.

Ferrero se indignó cuando se enteró del informe financiero de la consultora GP Morgan el viernes 21 de febrero, por eso dos días después hizo llegar un audio a sus contactos de WhatsApp. Allí le habla a Milei y lo insta a que devalúe basándose en el diagnóstico financiero que señalaba que gastó 38 mil millones de dólares para contener la presión de la moneda estadounidense y sostener la brecha cambiaria y evitar una devaluación abrupta del peso argentino.

Pasó el tiempo de aquella manifestación y lo consulté al empresario si su opinión había cambiado y fue más enfático aún con su postura crítica de hace 40 días hacia las decisiones del presidente.

Pero además es un hombre informado e interesado en los problemas políticos y de la macroeconomía, por eso llama la atención su repudio al dólar de Milei por tenerlo “planchado” y por resultar “mentiroso”. Hay que advertir que Ferrero es confeso votante de Milei y se siente decepcionado por la resistencia del jefe de Estado y de su ministro de Economía, Luis Toto Caputo a sacar el cepo y aplicar una devaluación para favorecer a las exportaciones de los productos argentinos.

Esta es la conclusión emergente de Ferrero de la incidencia del dólar en la inflación. Este último aspecto, dicho sea de paso, es el principal factor del gobierno libertario para aplicar su política de motosierra al gasto público y desmantelar buena parte del aparato estatal, sin reprogramación o rediseño de políticas públicas. La baja de la inflación es una de las razones de existir de Milei como presidente y el índice inflacionario en baja es una cucarda que orgullosamente luce, pero que su votante lechero mendocino critica por considerar esta medida como engañosa. Lean, por favor.

Hubiera sido mucho más sincero si hubiésemos ido bajando la inflación más lentamente, actualizando el dólar al ritmo de los índices mensuales del INDEC. Entonces la inflación hubiera ido bajando lentamente, pero estaríamos bajo un sistema cierto, contundente, sincero y sin trizaduras. Esto es mentiroso porque el índice que tenemos de inflación mensual es mentiroso. ¿Por qué? Porque el dólar influye un 30 por ciento de los costos. Por ejemplo, en el caso nuestro, los envases, los productos químicos, las esencias. Hay muchos productos que están directamente en dólares. Entonces, si el dólar tuviera el precio que tiene que tener, el impacto sería sobre los productos también. Y hubiéramos bajado los índices inflacionarios más lentamente, pero de una manera más concreta, más cierta, más real. Para mí esto es una mentira y en algún momento va a explotar.

Por qué el lechero

A riesgo de caer en el pozo de las denostaciones, opté por el desafío de sortear esa trampa que tiende el prejuicio a lo desconocido y escuché a quien eligió la boleta de La Libertad Avanza (LLA) el domingo 19 de noviembre de 2023. Fue uno de los tantos que votó JGM. Antes de ese día ya se sabía que, sin moverse, Milei recolectaría 7 de diez votos para él en Mendoza.

Llevamos 16 meses de gobierno libertario y encontramos una economía endurecida donde cuesta mucho ganar un peso, pero es mucho más fácil gastarlo en bienes básicos y no lograr obtenerlos todos los necesarios. O sea, lo que se gana no alcanza para cubrir los gastos. Esa es la ecuación directa en muchos hogares mendocinos y es lo que traduce Ferrero desde su fábrica de productos derivados de la leche.

Este es el mensaje del lechero al presidente titulado: El valor del dólar

El actual presidente, Javier Milei, que llegó al poder hace 15 meses con un apoyo de más del 50 por ciento de los argentinos, lo hizo porque estamos hartos de la ignorancia, la corrupción y de la mentira sistemática de la dirigencia política. 

Lo vimos como una luz de esperanza para nuestra patria, pues desnudó con crudeza la falacia de la política dirigida por una casta exagerada y corrupta. Fue el único presidente que educó en términos económicos al pueblo argentino, y éste lo entendió y le dio su apoyo a pesar del duro camino a recorrer para sincerar la economía. 

El equilibrio fiscal es fundamental para lograr una economía seria y perdurable, pero también lo es la balanza comercial que sea favorable, pues somos un país deudor y las deudas se deben pagar. 

Tenemos una balanza comercial favorable, exportamos más de lo que importamos aún… aún. Las condiciones del mundo facilitaron esto, en gran medida, impulsado por el agro y otros recursos naturales. Ahora bien, la inflación cayó drásticamente en gran medida gracias al gran trabajo del equipo del presidente, achicando el monstruoso Estado argentino con sus interminables privilegios. 

El problema es que no se actuó con la verdad en el tema del valor de la divisa estadounidense. El primer gran paso fue devaluar y llevar el valor del dólar oficial alrededor de los 820 pesos en diciembre del 23, un valor que creo que era justo, pero no se lo fue actualizando al compás de los índices inflacionarios. Entre diciembre del 23 y el año 24, la inflación fue alrededor de un 100 por ciento o más. En el 2025 tenemos un 2,4 mensual aproximadamente. Esto indica que el valor del dólar oficial debería estar alrededor de entre 1.700 y 1.800 pesos. 

Yo le diría al señor presidente, lo apoyamos porque habló con la verdad y queremos esto: honestidad, sinceridad, eficiencia y perdurabilidad. Con este dólar mentiroso terminaremos destruyendo la economía del país. Ya lo vivimos con Macri, que se gastó los 37 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, que hay que devolverlo. Planchó un dólar que igual explotó. 

Usted ha malversado alrededor de 38 mil millones de dólares que no han llegado a favor nuestras exportaciones, según lo dice JP Morgan, en la que estoy de acuerdo, que hubiesen servido para levantar el cepo y no andar mendigando más deuda al Fondo Monetario. No necesitamos más deuda, necesitamos terminar con el flagelo de la deuda externa e interna. Sincere es la economía que para eso lo votamos y lo bancamos. Es difícil que tengamos otra oportunidad. 

Soy un laburante de 67 años. Trabajo 11 horas diarias. Toda mi vida lo hice. Tengo una casa y un auto común de 10 años y no quiero morir sin ver a nuestra Argentina floreciente.

Sin freno en la curva

Hay destellos que muestran otra dinámica de procesos económicos y sociales donde la aceleración es una característica de estos tiempos con sesgos suicidas. Acelerar en la curva es un aspecto ya común entre nosotros. Es decir, un hecho tangible y mortal, es también una alegoría de la manera de encarar este país y nuestro terruño al pie de la cordillera.

Para entender mejor, vuelvo a poner en consideración otra observación de un signo de época. Cada vez son más frecuentes los vuelcos y los destrozos de autos en los carriles y accesos de Mendoza, sin que necesariamente tenga que haber otro vehículo para chocar y provocar la tragedia vial ¿Por qué la gente se mata sola en las rutas? Este fenómeno no es gratuito, cuesta vidas y se produce por el descontrol al momento de conducir. Si fuéramos más “profundos”, no sería vacuo pensar que vivir es un bien devaluado en estos días. Que la vida no vale nada, pasa a ser de un dicho a una realidad concreta. También aplica otro adagio popular que es: lo que fácil viene, fácil se va. Aplicado al “precio” de la vida humana, se llega al resultado letal.

Por eso hay que darle valor a frenar, para ver, para saber qué nos pasa. Quizá eso quiere decir el lechero, para que la vida sea más duradera y más humana. No pretendo analizar la psiquis del presidente, pero alguien debería decirle que acelerar en la curva significaría para él volcar el colectivo argento. Ya sé que él respondería con el desparpajo y la desmesura que lo caracteriza. Diría: Me votaron para eso, para acelerar en las curvas; no importa el costo, mandril.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter