Las regiones de Cajamarca y Jaén en el norte de Perú se están convirtiendo en un referente de la economía circular, un modelo que busca transformar los residuos en nuevos recursos. A través de iniciativas innovadoras en sectores como la ganadería y la agricultura, empresas y cooperativas están generando valor económico y ambiental.
Casos de éxito en el sector lechero y ganadero
- Quesos Chugur: Esta empresa cajamarquina ha convertido lo que antes era un problema ambiental en una oportunidad. El suero de leche, un subproducto de la elaboración del queso que solía desecharse y contaminaba el ambiente, ahora se utiliza como alimento para cerdos, lo que no solo reduce el impacto ecológico, sino que también genera ingresos adicionales.
- Innovación con moscas soldado: En un proyecto de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la empresa Kawát, se utilizan moscas soldado negro para procesar residuos orgánicos urbanos. Las larvas de estas moscas, ricas en proteínas, sirven de alimento para pollos y peces, mientras que los desechos se transforman en fertilizante natural.
El modelo circular en otros sectores
- Cenfro Café: En Jaén, esta cooperativa cafetalera ha logrado que sus asociados dejen de ver la pulpa del café como un desecho. La transforman en compost orgánico, que se utiliza para enriquecer el suelo, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos y mejorando la calidad del café.
Estas iniciativas forman parte del Programa de Economía Circular «Negocios Sostenibles», una iniciativa de la Unión Europea con un presupuesto de 17 millones de euros que se extenderá hasta 2027. La elección de Cajamarca y Jaén no es casualidad, ya que estas regiones concentran sectores clave con alto potencial de transformación circular, y sus empresas están dispuestas a innovar y colaborar para un desarrollo más sostenible.
Fuente: Inforegión