La escasez de empleados en el sector de la industria láctea ha provocado que los niños que asisten a las escuelas públicas de Denver no puedan contar con un vaso de leche en sus comidas diarias.
Este lunes, las escuelas de la capital informaron que estaban envueltas en un problema de distribución de leche que se extiende mucho más allá del distrito escolar.
“La economía ha vuelto como un shock, al igual que ha bajado como un shock (…) Eso crea presión sobre los salarios, eso crea presión sobre quién obtiene el trabajo”, dijo Kishore Kulkarni, profesor de economía de la Metro State University de Denver a medios locales.
Las lecherías de Englewood, así como otros negocios, se encuentran llenas de carteles en los que avisan sobre su necesidad de personal, o que están contratando, evidenciando la escasez de empleados que existe en los sectores productivos del estado.
“Todas las empresas están buscando trabajadores para trabajar con ese salario y hacer estos trabajos que no se pueden hacer desde casa y, por lo tanto, tienen que estar en el sitio y la mano de obra es reacia a hacer esto. Estos son los trabajadores que realmente no tienen una gran oferta en este momento. Y hay una gran demanda de ellos y es por eso que los salarios están subiendo ”, agregó el Dr. Kulkarni.
A medida que se ejerce presión sobre las empresas para que aumenten los salarios, la mayoría está traspasando el aumento de costos a los clientes.
“El aumento de los salarios también aumenta el costo de producción y, a medida que aumenta el costo de producción, los empleadores comenzarán a buscar aumentar los precios siempre que puedan”, comentó Kulkarni.