En Galicia el precio de la leche sigue por debajo de la media española. El pasado mes de noviembre alcanzó una media de 32,6 céntimos. La media estatal es de 34 céntimos.
El coordinador de la Federación Rural Galega, Manuel da Cal, recuerda que en los años ochenta “ya se demandaban precios dignos para la carne o la leche” y enmarca la cuestión en la dinámica del sistema capitalista.
Una industria láctea propia
Pero también detecta problemas enquistados en el tiempo:”El gran déficit está en carecer de una industria láctea propia. El ochenta por ciento de nuestra leche está en manos ajenas”.
A esto añade que una parte importante “sale en cisternas”, por lo que echa en falta una industria propia de recogida, transformación y distribución de la leche y sus derivados.
Da Cal comenta que en las reuniones promovidad por la administración, se echa en falta una mesa de interlocución “un instrumento para sentar a todas las partes y buscar salidas”.
La puesta en marcha de las organizaciones de productores no ha servido.”Las organizaciones de productores se crearon a instancias de una crisis a nivel europeo” comenta el dirigente agrario, pero con “características distintas” a otros países lo que “en la práctica no permite que sean útiles. De la única que existe no conocemos lo que está haciendo porque los precios siguen igual”.
La Xunta pide cambios legislativos
Según desveló el conselleiro de Medio Rural, José González, para el próximo 12 de febrero se ha convocado, desde el Ministerio de Agricultura, una reunión de representantes autonómicos.
En ese foro, González pretende proponer que que se desarrollen una serie de normativas, que a su juicio servirían para apoyar a los ganaderos.