ESPMEXENGBRAIND

31 Mar 2025
ESPMEXENGBRAIND
31 Mar 2025
Las 1ª Jornadas Bubalinas de la Región Centro ofrecerán capacitaciones sobre producción de carne, leche y derivados, destacando su crecimiento en la región.

Este martes 25 de marzo, en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se presentaron oficialmente las 1ª Jornadas Bubalinas de la Región Centro, que se desarrollarán del 13 al 15 de mayo de 2025 en el contexto de la exposición TodoLáctea 2025, en la ciudad de Esperanza.

El acto contó con la presencia del Rector de la UNL, Enrique Mammarella, el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Oscar Osan, el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Sergio Parra, y el Director de TodoLáctea, José Iachetta. Además, estuvieron presentes la Secretaria de Innovación y Desarrollo Municipal, Lic. María Victoria Nagel, y el Director de Lechería de Santa Fe, Carlos De Lorenzi.

Durante la jornada, la Médica Veterinaria María Eugenia Ruíz, docente y especialista en búfalos, brindó una charla sobre las características y beneficios de la especie, destacando su adaptabilidad y productividad en diversas condiciones.

El impacto del búfalo en la ganadería y la lechería de Santa Fe

El evento se perfila como una excelente oportunidad para la región central del país y, especialmente, para el norte provincial, donde se están registrando un número creciente de búfalos. Iachetta destacó a AIRE Agro la importancia de la producción bubalina para la diversificación de las actividades productivas en la región. “Es una gran oportunidad para el centro y para el norte de Santa Fe, la producción de búfalo”, afirmó, subrayando que se cuentan con más de 10.000 búfalos registrados en la provincia.

El director de TodoLáctea 2025 también explicó que las jornadas incluirán capacitaciones a cargo de expertos en la materia, tanto en la producción de carne como en la de leche, reproducción y nutrición, con énfasis en productos derivados como la muzzarella, la burrata y el yogur, que ofrecen ventajas competitivas frente a la leche de vaca.

El docente Antonio Baravalle, encargado del manejo de los búfalos en la escuela, resaltó las ventajas de la especie. “Son muy longevos, viven hasta 35 años, y hasta los 20 años una búfala puede seguir en producción de leche”, explicó. Además, destacó su rusticidad y capacidad para adaptarse a diversos ambientes, desde el sur del país hasta el norte de la provincia de Santa Fe.

Producción de búfalos: una alternativa para zonas no aptas para ganadería convenciona

Por su parte, Benítez, otro de los referentes del evento, expresó su entusiasmo por el creciente interés en la producción bubalina. Hay algo que está llamando la atención sobre esto y creo que hay un potencial enorme”, señaló, añadiendo que los productores ya están adquiriendo búfalos para desarrollar la actividad en diferentes puntos de la provincia, como en el departamento de San Javier.

A su turno, Ruiz explicó las ventajas nutricionales de los búfalos, destacando su capacidad para adaptarse a suelos bajos, anegadizos y de baja productividad, algo que otras especies no podrían soportar. “Tienen una excelente conversión alimenticia, lo que les permite seguir produciendo incluso en condiciones de baja calidad”, comentó, subrayando la capacidad de las búfalas de 18 años para seguir preñándose, lo que evidencia su longevidad y adaptabilidad.

Las 1ª Jornadas Bubalinas de la Región Centro se perfilan como una excelente oportunidad para el desarrollo de esta actividad en la provincia de Santa Fe, ofreciendo capacitaciones, conocimientos especializados y un espacio para la difusión de productos derivados del búfalo.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter