ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Estudios científicos revelan que el consumo podría reducir el riesgo de cáncer colorrectal.
producción
https://edairymarket.com/products/products/fluid-milk

El departamento del Cesar no solo se distingue por ser uno de los principales productores ganaderos de Colombia, sino también por su liderazgo en la producción de leche de alta calidad en la región Caribe.

 

Este sector adquiere un nuevo valor tras la publicación de un estudio de la Universidad de Oxford, que destaca los beneficios del consumo diario de leche en la prevención del cáncer colorrectal.

La investigación, publicada en Nature Communications, analizó a más de 500 mil personas en el Reino Unido y determinó que el consumo diario de un vaso de leche, equivalente a 300 mg de calcio, podría reducir en un 17% el riesgo de padecer cáncer colorrectal.

 

La relevancia de la producción láctea en el Cesar

 

Los datos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) indican que el Cesar cuenta con más de 1,6 millones de cabezas de ganado bovino, representando el 5,7% del hato nacional.

 

En cuanto a producción, el departamento genera más de un millón de litros de leche cruda al día, lo que equivale a 365 millones de litros anuales, un 5% de la producción nacional.

Más allá de la cantidad, la leche del Cesar destaca por su calidad. En 2022, el departamento ocupó el segundo lugar a nivel nacional en sólidos totales (grasa, proteína, lactosa y minerales), con 12,75 gramos por cada 100 gramos de leche, superando el promedio nacional de 12,09 g/100g.

 

Además, lideró en contenido de grasa butirosa con un 3,98%, superior al promedio nacional de 3,68%.

 

Reconocimiento de la Gobernación

 

Estos logros han sido resaltados por la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, quien señaló: “Estos indicadores demuestran que la leche cesarense no solo se produce en cantidad, sino con una riqueza nutricional excepcional. Su alto contenido de calcio y proteínas la convierte en un alimento funcional, como ahora lo reconoce la ciencia”.

El Cesar mantiene una fuerte tradición en ganadería de doble propósito, combinando la producción de leche y carne.

 

Con razas adaptadas al trópico como el Gyr, el Brahman y sus cruces con Holstein, y utilizando sistemas de alimentación basados en pastoreo natural, la leche del departamento es ideal para la producción de derivados como queso costeño, suero y cuajada, altamente demandados en el país.

Uno de los aspectos más destacados de la producción láctea en el Cesar es su capacidad de adaptación.

 

A pesar de las dificultades climáticas, el departamento logró mantener su productividad y avanzar hacia una producción más tecnificada y sostenible, gracias al apoyo institucional y el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector.

 

 

Un llamado al consumo de productos locales

 

Conscientes de los beneficios de la leche producida en el departamento, la gobernadora hizo un llamado a la población: “Invitamos a todos los colombianos a consumir con orgullo los productos lácteos del Cesar. Nuestra leche, producida por manos campesinas, no solo fortalece la economía rural, sino que ahora sabemos que también puede proteger la salud”.

Gracias a estos avances, el Cesar se consolida como un referente nacional en la producción de leche de alta calidad.

 

Su modelo de producción, basado en la eficiencia y la sostenibilidad, reafirma su papel como motor agropecuario de la región Caribe y ejemplo de la sinergia entre ciencia, campo y salud.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter