ESPMEXENGBRAIND

22 May 2025
ESPMEXENGBRAIND
22 May 2025
El cierre de la última edición de la Mercoláctea tuvo un panel denominado La visión del gobierno sobre la lechería. El mismo contó con la participación de la vicecanciller Valeria Csukasi, el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Matías Carámbula, y del director Nacional de Industrias, Adrián Míguez. 
GOBIERNO LECHERIA LECHE

El viceministro de Ganadería destacó el papel “central” que tiene la lechería para el gobierno de Yamandú Orsi por su impacto en la mitigación del despoblamiento del medio rural, el empleo en localidades del interior y el derrame económico que genera toda la cadena.

“Es un sector que tiene un horizonte de desarrollo”, afirmó Carámbula. En ese contexto, Míguez del MIEM, acotó que en 2024 el sector exportó casi US$ 900 millones, y viene de un primer cuatrimestre con un fuerte dinamismo en su comercio exterior (+17%, US$ 290 millones).

Por su lado, Csukasi consideró que el sector requiere de una estrategia de acceso “pensada desde el sector lácteo”. En ese sentido, anunció que durante 1 año se hará un trabajo junto al Inale y el sector privado con especial foco en dos regiones: Asia y Centroamérica. Precisamente, la vicecanciller reconoció que hay trabajar para obtener los certificados sanitarios en varios de esos mercados para mejorar el acceso de los productos uruguayos.

Concretamente habló del potencial de destinos como Honduras, Guatemala, o Panamá, donde hay posibilidades concretas de avanzar en un TLC bilateral. En tanto, sobre el sudeste asiático destacó como más factible el acceso a Indonesia, pero indicó que hay que trabajar mucho para posicionar a los lácteos uruguayos y trabajar en detalles como las etiquetas o el rito halal, por ejemplo.

La jerarca reconoció que el país tiene un debe, y que una diferencia del 15% con Nueva Zelanda no es inocua. No obstante, reconoció que en Asia “es muy difícil” que Uruguay puede lograr rebajas arancelarias yendo “solo”. “Toda negociación hay que hacerla en forma silenciosa y trabajar sobre los márgenes (que deja el Mercosur)”, planteó Csukasi.

Novedades con tarifas

El director de Industrias anunció que el gobierno está trabajando junto a UTE en un nuevo pliego tarifario para el sector lechero y para la renovación del beneficio que caducó el pasado diciembre tanto para los productores como para el consumo. “En breve vamos a tener novedades”, anunció Míguez. Uno de los planteos que las gremiales lecheras han elevado es en modificar los horarios donde la tarifa eléctrica es más económica para que la hora de ordeñe pueda moverse y ser más cómoda para los tamberos.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.