Durante 2 horas los niños recorrerán 4 estaciones especialmente diseñadas para ellos, con el objetivo de vincular a la comunidad, desde los más pequeños, con el real funcionamiento de la actividad agropecuaria, en una etapa del aprendizaje en la que los conceptos del cuidado del medio en donde vivimos, se arraigan en nuestro intelecto.
En un momento en que, desde más de un libro de texto para la enseñanza oficial, vierte conceptos erróneos y casi malintencionados, sobre una actividad que no es ni más ni menos que la que genera nuestros alimentos, resulta crucial la difusión de conceptos básicos sobre el suelo, la necesidad de conservarlo y las maneras de cuidarlo, de los que los niños serán un agente multiplicador.
En la 1° Estación los niños verán una obra de teatro en la que una gota de lluvia, hormigas, arañas, ciempiés, lombrices, hongos, y bacterias conversan sobre la erosión, los agroquímicos, las pendientes, la extracción de nutrientes, etc. José Ignacio Serralunga, licenciado en Edafología y actor, en su performance les dará a los niños conceptos fundamentales sobre la conservación del suelo, de los recursos naturales y de su uso sustentable.
La 2° Estación será “La Carpa Mágica” allí se discutirán y profundizarán los conceptos vertidos en la primera estación en torno a una calicata, un gran pozo en el suelo de 3 m de profundidad, 10 m de largo aproximadamente y 2 m, que permitirá el la comprensión de los componentes del suelo, sus diferentes horizontes, su origen, los animales y plantas que lo habitan, las formas de trabajarlo que ayudan a su conservación, la importancia del suelo en la producción de leche, principal actividad agropecuaria de la zona, la influencia del clima y la salud del medio ambiente.
En la 3º estación, se pondrán las máquinas en funcionamiento y los chicos podrán ver cómo se trabaja el suelo con las diferentes herramientas para cultivarlo, cuidándolo. Descubrirán la fauna del suelo y encontrarán las semillas recién implantadas.
El Instituto de Desarrollo Sustentable de Rafaela presentará una obra de teatro sobre el manejo de los residuos urbanos y cómo ello se relaciona con la salud del medio ambiente.
La visita culmina en la 4º estación, con chocolate caliente y alfajores.
¿Por qué es tan importante este evento?
Los niños incorporarán conceptos fundamentales que los harán ver a las producciones agropecuarias con un compromiso ecológico.
Nuestro país, con una fuerte presencia de la producción primaria como forma de vida y actividad económica, necesita a futuros profesionales y productores agropecuarios comprometidos con el cuidado de nuestro suelo y del ambiente en general, para que las generaciones futuras tengan, al igual que todos, derecho a suelos productivos y a un ambiente sano, porque los pueblos del mundo necesitan dos cosas: alimentos y tecnologías sustentables para producirlos.