ESPMEXENGBRAIND

28 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
28 Ago 2025
La bebida probiótica que se ha convertido en la nueva sensación en tiendas D1 y Ara en Colombia, marcando una tendencia de consumo saludable.
El kefir se impone como tendencia en los supermercados de Colombia

Una bebida de origen probiótico se ha convertido en la protagonista de las ventas en tiendas de descuento como D1 y Ara, reflejando un cambio en las preferencias de consumo de los colombianos.

Una nueva tendencia ha capturado la atención de los consumidores en el mercado colombiano de alimentos y bebidas. El kefir, una bebida láctea fermentada con propiedades probióticas, se ha convertido en un fenómeno de ventas en las tiendas de descuento como D1 y Ara. Este auge es notable porque la popularidad del producto no se debe a una marca en particular, sino a las propiedades y el valor del kefir en sí mismo, un cambio significativo en los hábitos de compra de los colombianos.

El éxito del kefir en el país se debe principalmente al creciente interés de los consumidores por productos que no solo satisfacen el gusto, sino que también aportan beneficios para la salud. Reconocido por sus efectos positivos en la salud intestinal, el kefir se ha posicionado como una opción atractiva para quienes buscan mejorar su bienestar a través de la alimentación. Su crecimiento refleja una demanda de productos funcionales, más allá de los lácteos tradicionales.

El fenómeno del kefir es especialmente relevante porque se está desarrollando en las tiendas de descuento. Estos establecimientos, conocidos por sus precios competitivos, han democratizado el acceso a esta bebida, que antes se consideraba un producto de nicho o premium. Las ventas masivas en tiendas como D1 y Ara demuestran que estas cadenas tienen un rol cada vez más importante en la creación y consolidación de nuevas tendencias de consumo en el país.

El auge de esta bebida también representa un desafío para los actores tradicionales de la industria láctea y el mercado de bebidas en general. Las marcas establecidas de leche y jugos se ven obligadas a innovar y diversificar su oferta para no perder terreno frente a un competidor que satisface las nuevas demandas de los consumidores por productos más saludables y funcionales.

En conclusión, el kefir ha dejado de ser una bebida de nicho para convertirse en un producto de consumo masivo en Colombia. Esta tendencia es un claro indicador del futuro del mercado de alimentos en el país, que se orienta hacia la salud, la practicidad y el valor. La capacidad de las tiendas de descuento para impulsar este cambio de preferencias demuestra su creciente influencia en la dirección que tomará el consumo en los próximos años.

Fuente: Red+ Noticias

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.