ESPMEXENGBRAIND

11 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
11 Abr 2025
España es un país con una gran variedad de quesos de todo tipo de leche.

Podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que vivimos en un país quesero. España cuenta con una amplia variedad de quesos gracias a una larga tradición quesera que se ha ido forjando a lo largo de las distintas civilizaciones. Además de consumirlos, en España se elaboran numerosos quesos de leche de vaca, cabra y oveja, solas o en mezclas.

Para tapear, como la guinda final a un almuerzo o cena o simplemente acompañado de un buen vino, el queso siempre es un genial acompañante. Algunos quesos tienen un gran prestigio y sus nombres se conocen más allá de nuestras fronteras. Para conocer los quesos más importantes de las distintas regiones españolas, la revista Tapas Magazine ha elaborado un mapa con los mejores quesos que existen repartidos por España.

Las distintas condiciones de clima, suelo, orografía y del ganado predominante provoca que la variedad de quesos sea muy grande. Así se ve reflejado en el mapa que puedes observar a continuación realizado por la revista perteneciente al grupo SpainMedia.

EL MAPA DE LOS QUESOS MÁS IMPORTANTES

El mapa con los quesos que mas se comen en cada region de Espana1
Mapa de los quesos más importantes de España. TapasMagazine

LOS QUESOS MÁS IMPORTANTES

– Andalucía: Grazalema.

– Asturias: Cabrales.

Este queso está hecho a base de mezclar dos o tres clases de leche, lo que lo hace un queso con sabor intenso. Es uno de los quesos azules mejor valorados.

– Cantabria: Pasiego

Está producido con leche de vaca pasteurizada y proviene de la zona del Pas y de Liébana. Es un queso suave y semidulce.

– Castilla y León: Zamorano

Elaborado con leche cruda de oveja de las razas autóctonas Churra y Castellana. Este queso es natural de los municipios de Zamora. Tiene forma cilíndrica y suele ser de sabor intenso.

– Castilla La Mancha: Manchego

Este es el queso más habitual y uno de los más reconocidos fuera de España. Está elaborado con leche de oveja de raza manchega. Tiene un sabor un poco ácido, fuerte e incluso puede tener un toque picante.

– Cataluña: Garrotxa

Este queso es muy tierno y está hecho con leche de cabra murciana pasteurizada y su origen proviene de San Miguel de Campmajor (Girona).

– Extremadura: Torta del Casar

Lo más destacable de este queso es su textura cremosa, ya que está hecho a base de leche cruda de oveja.

– Galicia: Tetilla

Este queso también es muy conocido en casi todo el territorio español y suele ser muy consumido por los más pequeños de la casa. El queso Tetilla tiene un sabor muy suave y textura algo cremosa. Su original nombre hace alusión a su forma cónica.

– Islas Baleares: Mahón

Se elabora con leche de vacas de Menorca mediante un método de tradición milenaria. Tiene un sabor particular, intenso, debido al clima de la zona.

– Islas Canarias: Majorero

El Majorero tiene un gran prestigio y ha recibido un gran número de premios. Proviene de Fuerteventura y se elabora con leche cruda o pasteurizada de cabra majorera.

– País Vasco y Navarra: Idiazábal

Este queso también es muy conocido incluso fuera de nuestro país y ha recibido reconocimientos y premios. Está elaborado con leche cruda de las ovejas Latxa y Carranzana, dos razas autóctonas de la zona del País Vasco. Tiene un sabor intenso y con un toque picante.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter