ESPMEXENGBRAIND

9 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
9 Ago 2025
Un producto artesanal que combina tradición e innovación en el mercado quesero internacional.
El mejor queso de Canarias está envuelto en ceniza y se elabora con leche cruda de cabra

Un queso artesanal de Gran Canaria, elaborado con leche cruda de cabra y madurado en ceniza, ha sido reconocido por su excelencia, destacando un proceso de producción único.

El sector de la industria quesera de las Islas Canarias celebra un nuevo logro: un queso artesanal ha sido galardonado con el prestigioso título de “el mejor queso del archipiélago”. Lo que distingue a este producto y lo ha hecho merecedor de tal reconocimiento es su inusual y milenario proceso de maduración: está envuelto en ceniza. Esta técnica no solo le confiere una apariencia distintiva, sino que también influye de manera decisiva en su sabor, aroma y textura.

La elaboración de esta joya de la producción láctea se basa en un ingrediente fundamental: la leche cruda de cabra. Este detalle es crucial para un público profesional, ya que el uso de leche sin pasteurizar conserva la flora bacteriana natural, aportando una complejidad y unos matices de sabor que son imposibles de replicar con leche tratada. El proceso artesanal subraya el compromiso del productor con la tradición y la calidad del producto final.

Aunque el artículo no especifica el nombre de la quesería, su triunfo es un claro indicador del potencial y la excelencia que existe en la industria láctea canaria. Este tipo de reconocimientos posiciona a los productos locales como referentes de calidad, atrayendo la atención de consumidores gourmet y abriendo nuevas oportunidades en el mercado nacional e internacional para la producción láctea de las islas.

El éxito de este queso también resalta la importancia de la materia prima y el entorno único de las Canarias. El clima, la flora y la raza autóctona de cabras contribuyen de manera decisiva a la calidad de la leche, lo que permite a los productores crear quesos con una identidad inconfundible. Es un ejemplo de cómo los terruños específicos pueden generar productos de valor añadido que se diferencian en un mercado global cada vez más competitivo.

En conclusión, este premio al mejor queso de Canarias es una lección para toda la industria quesera: la combinación de la tradición artesanal, la calidad de los ingredientes (como la leche cruda de cabra) y una innovación atrevida, como el uso de la ceniza, puede resultar en un producto excepcional que no solo conquista paladares, sino que también eleva el prestigio de toda una región.

 

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.