ESPMEXENGBRAIND

20 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
20 Abr 2025
Durante el seminario virtual “Situación y Perspectivas de la Producción de Leche”, Vicente Gómez, presidente de la Femeleche lamentó que en el último año hayan desaparecido por falta de recursos y la situación económica, al menos 1,200 establos en México.

Vicente Gómez Cobo, presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), expuso que derivado del continuo incremento en el costo de los insumos, —como granos, combustible y equipamiento—, el alza a 9.20 pesos por litro de leche pagado por Liconsa, ya no será suficiente.

Durante el webinario Situación y Perspectivas de la Producción de Leche”, reiteró que México es un país con altas importaciones de esta proteína, lo que en conjunto con la “difícil situación económica”, ha derivado en que en el último año desaparecieran 1,200 establos.

Comentó que para continuar solventando la demanda, en México y en el mundo, en los próximos 10 años será necesario incrementar la producción láctea al menos 30%, para lo cual se requieren también políticas públicas acordes que permitan cumplir con dicho objetivo, esto incluye el alza en la remuneración de los ganaderos, incentivos al desempeño y el fomento a una competencia justa.

Upload 61e75b0c191f3 19012022Dijo que a dos años de iniciada la pandemia, el mundo y las industrias aún se enfrentan a una situación inédita, por lo que es pertinente conocer los escenarios y estrategias implementadas en otros países para poder salir adelante.

SUSTENTABILIDAD Y TECNOLOGÍA, LO QUE REQUIERE EL SECTOR LECHERO

Upload 61e75b24304d0 19012022Alejandro SanMartino, otrora subsecretario nacional de Lechería del Ministerio de Agroindustria de Argentina, aseguró que en los temas ambientales, este sector es parte de la solución, y va en sintonía con los objetivos de desarrollo sustentable, pues es un aspecto fundamental de la economía y la alimentación.

Calificó como importante analizar los factores de concentración de la producción láctea en solo un pequeño grupo de empresas, tales como la falta de visión a largo plazo, de recursos e innovación tecnológica dentro de los segmentos que operan a pequeña escala, pues estos llevan también al abandono de la actividad y la falta de crecimiento en el sector.

En este tenor,  Luis Calabozo, director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas de España coincidió en la necesidad de prohibir aquellas prácticas desleales dentro de la industria, así como promover medidas para equilibrar las relaciones comerciales a lo largo de toda la cadena con el objetivo de que los ganaderos no sufran pérdidas.

El directivo español concluyó que si bien es necesario el involucramiento de las autoridades en materia legislativa, las regulaciones desarrolladas de carácter sostenible, económico y consumo, deben estar adaptadas a las particularidades del sector y cada una de las escalas, de lo contrario, causarán más confusión y retroceso que efectos positivos.

  • ZACATECAS: LAS EXPORTACIONES GANADERAS ESTÁN PARALIZADAS
    Desde la Asociación Ganadera Local de Zacatecas lamentaron que pese a contar con las condiciones sanitarias necesarias para exportar bovinos hacia Estados Unidos, el estatus de la entidad en este sentido ha mantenido frenados los envíos desde 2021.
  • SONORA: CAYERON LAS EXPORTACIONES DE GANADO
    Cifras de la Unión Ganadera Regional de Sonora indicaron que durante los primeros cuatro meses del ciclo de exportación en curso, las exportaciones de ganado se contrajeron 26% respecto al mismo lapso del periodo anterior, situación que atribuyeron a la sequía.
  • ESPAÑA: LEGISLADORES PIDEN MAYOR APOYO PARA LA GANADERÍA
    El Partido Socialista Obrero Español anunció que solicitará al gobierno de España que se apoye al sector ganadero como un motor de desarrollo rural en la región, tanto extensiva como intensiva, ya que generan empleo y crecimiento económico.
  • EUROPA: EL COMERCIO AGROALIMENTARIO EN 2021 INCREMENTÓ 8%
    Cifras de la Comisión Europea indicaron que durante los primeros nueve meses del año pasado, las exportaciones agroalimentarias de la región incrementaron 8% respecto al mismo periodo de 2020, acumulando un valor de 145,200 millones de euros.
  • ARGENTINA: CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA PARA LOS EXPORTADORES DE GANADO
    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina informó que a partir del 18 de enero, la ganadería de ese país comenzó a contar con la certificación electrónica E-Cert para exportar bovinos hacia Estados Unidos, lo que permitirá agilizar la autorización de embarques.
  • NICARAGUA: BUSCAN AGILIZAR LAS IMPORTACIONES LÁCTEAS PARA BAJAR LOS PRECIOS
    En el Centro para la Defensa del Consumidor de Nicaragua, solicitaron al Ministerio de Agricultura y Ganadería implementar mecanismos para agilizar las importaciones de lácteos, esto para lograr estabilizar los precios ofertados a nivel local.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter