ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Los nuevos contratos realizados hasta ahora por Lactalis o Leche Celta, industrias que más recogen en Galicia, mantienen las tarifas existentes.

Las amenazas de las industrias lácteas se han acabo cumpliendo y el precio de la leche en origen cayó durante el mes de febrero. Han sido apenas 0,3 céntimos por litro, pero rompe la leve tendencia ascendente que venía registrando desde julio del pasado año cuando se liquidaba a 31,9 céntimos por litro. Desde esa fecha, empujados por las buenas cotizaciones de los derivados industriales en los mercados mundiales y el componente estacional_menor producción y mayor consumo durante el otoño e invierno_ los precios fueron creciendo de forma ligera, aunque sostenida, hasta que en enero de este año se alcanzaron los 33 céntimos de precio medio, el más elevado desde septiembre del 2014.

Este recorte en los importes que liquidan las lácteas llega en un momento especialmente delicado para el sector productor dado que la mayoría de las granjas se encuentran negociando con las industrias las condiciones de los contratos de compra-venta que permanecerán vigentes durante los próximos doce meses. En este sentido, aunque las propuestas iniciales de algunos primeros compradores apuntaban a bajadas de entre medio céntimo y un céntimo por litro, los contratos firmados hasta el momento por Lactalis y Leche Celta, mayoritarias en el campo gallego, mantienen los precios existentes. Desde las organizaciones profesionales agrarias no solo critican un posible escenario de bajadas del precio de la leche en origen sino que señalan que lo lógico sería hablar de posibles incrementos. Sobre todo teniendo en cuenta la evolución que en los últimos meses ha tenido la mantequilla o la leche en polvo _la parte variable de muchos contratos que se firman en Galicia se vincula a la evolución de la cotización de este producto_ y, principalmente, debido al fuerte incremento experimentado por los costes de producción que ya son un 20% más altos que en noviembre.

Entidades como Unións Agrarias no dudan en exigir que, en la revisión de los contratos, se tengan en cuenta lo establecido en la Ley de la Cadena Alimentaria en lo relativo a que los precios que se establezcan deben tener en cuenta el aumento experimentado por gastos fijos como la energía o los piensos. Si bien los gastos pueden variar de forma sustancial entre unas explotaciones y otras, los estudios económicos realizados por diferentes agrupaciones de productores apuntan a que el coste medio que tiene una explotación gallega para producir un litro de leche se sitúa en el entorno de los 36 céntimos. Lo confirman también las conclusiones del documento relativo a la cadena de valor de la leche líquida, encargado por el Ministerio de Agricultura, que sitúan este importe en 36,26 céntimos mientras que los ingresos por venta de leche son de tan solo 32,35 céntimos por litro.

GALICIA SIGUE A LA COLA EN PRECIOS

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter