ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
Valores de Referencia de Mercado

Valores de Referencia:

· Valor de Referencia de Oferta: expresa la necesidad de ingreso por litro de leche del sector de producción primaria (gastos directos + gastos de estructura + amortizaciones + una tasa de interés al capital).

· Valor de Referencia de Demanda: expresa la capacidad de pago por litro de leche cruda por parte de las industrias lácteas, en condiciones normales de operación y sin margen de renta alguno por encima del costo de oportunidad al capital incluido.

· Valor Pizarra: precio publicado por la DNL-Agroindustria en base a la muestra de 18 empresas.

Valores de Referencia de Mercado1

En el gráfico de abajo se subdivide la capacidad de pago o valor de referencia de demanda, entre Megas y Grandes Empresas (MyGEs) y Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).

Cabe acotar dos cosas, la primera es que la capacidad de pago calculada para el sector PyME es sobre la base del cumplimiento total de las obligaciones impositivas, y en segundo lugar que como ya lo hemos marcado, el precio real pagado, independientemente de la capacidad de pago de cada tipo de empresa, surge por las fuerzas que se dan en el mercado.

Valores de Referencia de Mercado2

Viendo la capacidad de pago promedio de la industria, actualizada por IPC y comparada con el precio pizarra, para un período más largo, puede observarse que en el largo plazo (salvo oscilaciones temporales) los valores promedio convergen ($ 10,12 por litro de Poder de Compra y $ 10,27 por litro de Precio Pizarra).

Valores de Referencia de Mercado3

Como conclusión podemos decir después de 14 meses que la capacidad promedio de pago de la industria, superó en marzo al precio de pizarra, pero nuevamente en abril y mayo, vuelve la capacidad de pago promedio de la industria a ser inferior al precio real pagado al productor ($ 14,43 vs. $ 14,84) y ese precio es superior al Valor de Referencia de Oferta o Costo Total de Producción ($ 12,37), arrojando una tasa de rentabilidad por encima del costo de oportunidad asignado al Capital Promedio Operado.

Por cuarto mes consecutivo la capacidad promedio de pago de las PyMEs ($ 15,32), supera a la de las Megas y Grandes Empresas ($ 13,65), explicado esto último, básicamente por los resultados negativos que arroja el destino de exportación.

elaborado por el OCLA con datos del Convenio INTA-IAPUCO

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter