ESPMEXENGBRAIND

1 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
1 Abr 2025
En Tandil, el sistema que tiene robots de ordeñe y genera su propia energía, aspira a producir un cambio en la sociedad y el paradigma de producción.

Ordeñar vacas sin ninguna intervención humana, es posible. Se trata de un sistema de ordeñe ubicado en “La Colorada”, en la ciudad bonaerense de Tandil, que cuenta con cuatro robots que funcionan las 24 horas del día y, con 300 vacas, brinda un total de 750 ordeñes por día, obteniendo entre 8000 y 9000 litros de leche diarios.

63458ce13d1f7 700 387!

“Estamos muy entusiasmados de realizar este proyecto porque es un gran desafío que tomamos como una apuesta y un aporte al crecimiento de la lechería en Argentina”, afirma Federico Alonso, socio fundador de Noorden, la empresa fundada en 2017 que inauguró el primer tambo robotizado y sustentable de la Argentina.

63458d23b1be8 700 387!

 

CÓMO ES EL SISTEMA QUE UTILIZA EL TAMBO

El sistema está basado en el tráfico libre de la vaca, esto implica que pueden comer, tomar agua, descansar y ser ordeñadas cuando ellas quieran. Durante el ordeñe, se premia a las vacas con alimento concentrado, lo que genera una gran cantidad de visitas al robot. “Pudimos ver que el comportamiento natural de la vaca trae beneficios en salud, reproducción y en la producción de leche. Entonces, queremos fomentar ese comportamiento natural de la vaca en el que ellas deciden los tiempos”, señala Alonso.

La energía necesaria para el funcionamiento es generada por paneles y baterías solares con un sistema inteligente Victron. “La idea en el futuro es incursionar también en energía eólica de media potencia para complementar la generación solar”, adelanta Alonso. Por otro lado, comenta que con el exceso de energía generada en verano se alimentará una bomba de riego para las pasturas, de forma tal que se generará estabilidad en la alimentación durante todo el año.

“Creemos que este proyecto puede ser el punto de partida para que otros productores se animen a invertir y apostar por el sistema y la forma de producción. Compartir que es posible y que la robotización y la sustentabilidad energética son el camino”, sostiene Alonso.

63458db71834f

Con el objetivo de cautivar a diferentes productores, plantearon un tambo abierto a la comunidad. “Estar abiertos a la comunidad significa dos cosas para nosotros: por un lado, abierto a productores que quieran visitar por interés en la tecnología o en el sistema de producción en sí. Por otro lado, abierto al público general, sean o no consumidores de productos lácteos. Queremos mostrar cómo es la producción, haciendo saber que no hay vacas maltratadas, que se ordeñan por su propia voluntad y que la producción de leche es sustentable con el medioambiente”, explicó

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter