ESPMEXENGBRAIND

25 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
25 Abr 2025
La producción de leche creció 10,9% en el primer trimestre de 2025; la lechería argentina registró además un incremento del 15,9%, si se compara mes a mes interanual
PRODUCT

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que la producción de leche presentó un incremento en el primer trimestre de 2025 registrando una suba de +10,9%, comparado con el mismo período del año anterior, de acuerdo al último análisis de la Dirección Nacional de Lechería.

Los datos correspondientes a marzo, muestran asimismo un crecimiento de +15,9% comparado con el mismo mes del 2024.

Tambo argentino, con rentabilidad positiva

Desde el área destacan que las lluvias y el buen clima, sumado al buen precio de la leche al productor vienen generando un ambiente favorable para el desarrollo del negocio lechero. En este marco, el productor lácteo registra 13 períodos (mensuales) ininterrumpidos de rentabilidad positiva, siendo de 3,8% en febrero.

En cuanto al mercado interno, las ventas durante enero y febrero de 2025 superan al mismo bimestre de 2024 en todos los productos lácteos, con subas del 45% en leche en polvo, 13,3% en leche fluida y 11,5% en quesos, según el análisis de la Dirección Nacional de Lechería, en base a datos de la Resolución 230 de esta Secretaría.

Los lácteos argentinos también tienen presencia a nivel internacional, llegando a más de 85 destinos en todo el mundo. Según datos de la Dirección mencionada, elaborados en base al registro del INDEC, en febrero 2025, el ingreso de divisas por exportaciones creció +16% intermensualmente y +8% comparado con el mismo mes del año anterior.

Asimismo, el financiamiento a valor producto lanzado por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), dependiente del Ministerio de Economía, está contribuyendo a este buen momento de la lechería. Los créditos que fijan las cuotas en litros de leche fueron puestos en marcha a mediados de 2024 y ya llevan asignados un total de $20.000 millones. Se destinan a la tecnificación de los tambos a través de la robotización, el trabajo en la sanidad, así como la inversión en genética.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter