ESPMEXENGBRAIND

6 Oct 2025
ESPMEXENGBRAIND
6 Oct 2025
Desde Nariño, productores desarrollaron un queso tipo Edam que se conserva sin frío, reduce costos y marca un hito en innovación sostenible.
El queso que no necesita refrigeración conquista al mundo

En El Contadero, una zona alta de Nariño (Colombia), se ha materializado una innovación agroindustrial que pocos imaginaban: un queso Edam madurado naturalmente sin requerir refrigeración artificial.

A más de 3.000 metros de altitud, las condiciones climáticas del lugar —frío, humedad controlada— permiten que el queso evolucione sin temperatura artificial. Esto no solo reduce el costo energético, sino que también combate el desperdicio lácteo en una región donde los bloqueos viales dificultan la logística.

Según datos del proyecto vinculado con la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), esta técnica puede reducir hasta un 60 % del gasto energético y 42 % de los costos de producción respecto a métodos convencionales.

Lo más sorprendente: este queso alcanza una vida útil de hasta seis meses, frente a los apenas diez días de conservación de versiones frescas tradicionales como la cuajada local.

Las pruebas sensorias realizadas en la UNAL confirmaron que las propiedades organolépticas (sabor, textura, aroma) no se deterioran —y en muchos casos se mantienen iguales o mejores que los quesos Edam maduros bajo refrigeración convencional.

Ese aumento de valor permite a pequeños productores rurales acceder a mercados más amplios. El modelo también apunta hacia la autosuficiencia regional y a reducir la importación de quesos como el Edam, que actualmente supera los volúmenes locales.

Fuente original: Pulzo – Queso Edam madurado sin refrigeración en Nariño: innovación sostenible que reduce costos y desperdicio lácteo Pulzo

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.