El sector del vacuno de leche es uno de los más afectados por la convegencia de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Según Juan Sánchez, productor de la zona del Valle de Los Pedroches (provincia de Córdoba), en concreto desde Dos Torres, estiman que en una granja de tamaño normal de la zona, con unas cien vacas en producción, las pérdidas van a ascender entre 4.000-5.000 euros en 2021.
En la última emisión de AGROPOPULAR (6 de marzo de 2021), Sánchez aseguró que, además, desconocen cuál será la situación en 2022 o el horizonte de cara a 2023.
Según recordó, estas ayudas son un complemento a los beneficios de la granja que reciben al final del año y se reinvierte: “si se pierde el dinero, pierden la oportunidad de crecer, de generar trabajo en la zona” y de fijar población en el medio rural.
Por lo tanto, los ganaderos de andaluces están en desacuerdo con la medida adoptada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, porque no se están consiguiendo los resultados de mantener las ayudas que percibían, “que son parte esencial para las granjas de leche”.
Subida de costes de producción
Según el productor cordobés, a esto se suma que con la pandemia de la COVID-19 “la situación es delicada”, en el sentido que cobran entre 2-3 céntimos menos por la leche.
Además, han perdido entre un 20-30% en las cotizaciones de la carne y desde hace un mes y medio los precios de la soja y el maíz están subiendo; lo que, a su vez, provoca un incremento en el coste de producción, por lo que el margen de beneficios se estrecha.
“Esperamos soportar lo máximo posible esta situación” pero le viene a la cabeza la crisis de 2012, puesto que la situación actual apunta a lo mismo, según concluyó, Sánchez.
Escucha la entrevista completa a Juan Sánchez, productor de vacuno de leche en Dos Torres (Córdoba).