Así lo anunció el pasado martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Senado. Una reivindicación histórica de los ganaderos y una cuestión “de justicia y de lógica”, según la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), que destaca va a «recoger el guante» de esta propuesta y exigir que se cumpla realmente.
“Las declaraciones del presidente del Gobierno son positivas, pero ya pasó el tiempo de las palabras, hay que actuar ya para salvar a un sector que está muriendo poco a poco”, ha señalado Román Santalla, secretario de Ganadería de UPA.
Pero, la organización agraria se pregunta ¿cómo lograr el pago de un precio justo a los ganaderos, que cubra sus costes y les permita obtener una mínima rentabilidad? Son ya varios los avances que se van produciendo a nivel legislativo mientras los ganaderos ven cómo los contratos siguen sin avanzar en precio. UPA señala varias de las claves: que los datos de costes de producción provengan de fuentes oficiales y se publiquen semanal o mensualmente.
Otra de las claves es que las industrias actualicen todos los contratos, con independencia de su fecha de finalización. «No es admisible que los ganaderos estemos asumiendo toda la subida de costes y sean industrias y distribución los que se queden con los céntimos de subida de la leche a los consumidores», insisten desde la UPA, donde dejan claro que van a recoger el guante de Sánchez y exigir su cumplimiento.