En medio de un complejo escenario, las gremiales lecheras decidieron pedir una reunión con Ferrer con el objetivo de avanzar en algún tipo de asistencia financiera para el sector para aquellos productores que remiten más de 3.000 litros de leche diarios.Pedido de ayuda
Es decir, aquellos que quedaron por fuera de la medida puesta en marcha a mediados de mayo para asistir a los pequeños productores que remitan menos de 3.000 litros por día.
Es preciso recordar que las gremiales se reunieron con el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Juan Ignacio Buffa, con el objetivo de avanzar en algún tipo de ayuda para aquellos productores que quedaron en el medio. Uno de los objetivos es poder avanzar en la extensión de plazos de pago de deudas sin que se aplique una recategorización en la clasificación de los deudores.
La medida del gobierno a pequeños productores
A mediados de mayo el Parlamento aprobó una ley que establece la asistencia al sector lechero a través de un fondo no reembolsable por un total de 7.7 millones de dólares que alcanzaría 1.600 productores que tengan una producción menor a 3.000 litros de leche por día.
De esta forma, el MGAP anunció que la ley posibilita al gobierno a brindar un fondo no reembolsable a un total aproximado de 1.600 tamberos que nos produzcan más de 3.000 litros por día.
El total de productores representa un poco más de la mitad de los que se encuentran hoy activos en el Uruguay si se lo compara con los registros del Fondo de Garantía Lechero (Fogale).
El fondo de 7.7 millones de dólares proviene del Fogale, por lo que el mismo sector sería el responsable de brindar la ayuda a sus pequeños productores.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V