ESPMEXENGBRAIND

7 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
7 Abr 2025
El Sindicato Labrego Galego (SLG) ha lanzado una nueva campaña para visibilizar la discriminación económica que sufren miles de pequeñas y medianas granjas lecheras en Galicia por parte de las principales industrias lácteas que operan en la comunidad: Lactalis, CAPSA y Lence.
sindicato

Esta ofensiva mediática tiene como objetivo concienciar tanto a los consumidores como a las administraciones públicas sobre una estrategia comercial que, según denuncia la organización agraria, beneficia sistemáticamente a las grandes explotaciones en detrimento del modelo familiar y sostenible.

Más de 3.000 explotaciones gallegas, perjudicadas

El pasado 21 de marzo, el Sindicato Labrego Galego envió comunicaciones formales a Lactalis, CAPSA y Lence —las tres industrias que más leche recogen en Galicia— expresando su preocupación por las ofertas de precio por debajo de la media nacional y europea que estaban recibiendo numerosas explotaciones, muchas de ellas familiares. En estas cartas, se denunciaba la aplicación de una política de primas por cantidad que penaliza a las granjas que producen menos volumen de leche, aunque esta sea de igual calidad.

“La discriminación es flagrante: por la misma leche, se paga menos a quienes menos producen”, señala la organización, que calcula que esta práctica afecta directamente a alrededor de 3.000 explotaciones ganaderas gallegas, lo que representa cerca de la mitad del total.

Prima por cantidad: una herramienta de exclusión

Una de las claves de la denuncia del SLG es la prima por cantidad, una estrategia de las industrias que incentiva la producción masiva mediante bonificaciones progresivas para las explotaciones que superan determinados umbrales de litros anuales. En la práctica, esto excluye automáticamente a todas aquellas granjas con una producción inferior a los 240.000 litros/año.

Según datos facilitados por el propio sindicato, en Galicia el 48,60 % de las explotaciones lecheras producen menos de 250.000 litros al año. Esto implica que casi la mitad del tejido ganadero gallego queda fuera de los beneficios derivados de esta prima, condenando a estas granjas a percibir un precio base sin suplementos, que en muchos casos se sitúa por debajo de los 40 céntimos/litro sin IVA.

“Lactalis y CAPSA no han incrementado el precio base en los últimos meses. El pequeño aumento que se percibe se debe exclusivamente al reajuste de las primas, especialmente la de cantidad”, afirma Ana Rodríguez, economista especializada en políticas agrarias y ganadera.

Consecuencias sociales y ambientales del modelo industrial

El SLG considera que esta política de discriminación acelera la desaparición del modelo de producción familiar, lo que conlleva efectos devastadores para el medio rural gallego. En lugar de fomentar un sistema equilibrado, donde muchas pequeñas granjas repartidas por el territorio aseguran empleo, cuidado del entorno y vertebración rural, la estrategia de las grandes industrias concentra la producción en pocas explotaciones intensivas, muchas veces localizadas en la franja central de Galicia.

“Lo que está en juego no es solo el precio de la leche, sino el modelo de sociedad rural que queremos construir”, argumentan desde el sindicato.

Además, advierten de que incluso las grandes explotaciones con prima siguen recibiendo un precio inferior a la media nacional y por debajo también del precio medio en la UE-27, lo que evidencia una posición de poder dominante de las industrias, que no repercuten en los productores las subidas del mercado.

Cifras que retratan la desigualdad

A continuación, se resumen algunas de las cifras más relevantes del conflicto:

  • 3.000 explotaciones gallegas afectadas directamente por la discriminación de primas.

  • 48,60 % de las granjas gallegas producen menos de 250.000 litros al año, quedando fuera de la prima por cantidad.

  • Precio base medio sin IVA: alrededor de 0,39 €/litro para pequeñas explotaciones, frente a los 0,44 €/litro que pueden alcanzar las grandes.

  • Media nacional en febrero de 2025: 0,455 €/litro, según el Ministerio de Agricultura.

  • Media de la UE-27: 0,467 €/litro, según datos de la Comisión Europea.

  • Galicia concentra más del 38 % de la producción de leche en España, con alrededor de 6.800 explotaciones registradas.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter