ESPMEXENGBRAIND

4 Oct 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Oct 2025
Científicos descubrieron que al poner hormigas en leche tibia se produce un yogur natural. El hallazgo asombra por su sencillez y explica cómo funcionan las bacterias que fermentan la leche.
Científicos descubren cómo las hormigas hacen yogur

Lo que empezó como una simple prueba de laboratorio terminó en un descubrimiento que hoy sorprende al mundo científico. Un grupo de investigadores en Chile comprobó que, al colocar cuatro hormigas en un frasco con leche tibia, se desencadena un proceso natural de fermentación similar al que ocurre en la elaboración del yogur.

Así fue el increíble experimento

Las hormigas, explican los científicos, transportan en su cuerpo microorganismos beneficiosos —bacterias que las protegen de infecciones y ayudan a digerir los alimentos. Cuando esos microbios entran en contacto con la leche, comienzan a transformar la lactosa en ácido láctico, el mismo componente que usan las bacterias lácticas del yogur tradicional.

En pocas horas, la leche se vuelve más espesa y adquiere una textura cremosa. Es, en apariencia, un yogur natural creado por insectos.

Qué significa este hallazgo

Aunque no se trata de un producto para el consumo humano, el descubrimiento demuestra que la naturaleza está llena de procesos de fermentación espontáneos. Comprenderlos podría inspirar nuevos métodos para elaborar alimentos de forma más natural, sostenible y sin aditivos.

Los científicos destacan que este tipo de hallazgos pueden abrir caminos en biotecnología, microbiología alimentaria y sostenibilidad, mostrando que incluso un insecto puede activar los mismos mecanismos que usamos para producir queso o yogur.

🔗 Fuente original – BioBioChile

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.