Elaboración láctea en Chile: crecimiento generalizado en 2025
La industria láctea chilena cambió su ritmo: entre enero y agosto de 2025, la elaboración de productos lácteos registró un avance notable, con 9 de las 12 categorías analizadas presentando alzas respecto al mismo periodo de 2024.
La recepción de leche cruda ascendió a 1.400,2 millones de litros, lo que sustentó los incrementos en los procesos industriales.
Principales rubros al alza y algunos con caída
-
La elaboración de quesos, destino principal de leche cruda en Chile, creció un 8,1 %, pasando de 56,0 millones de kilos a 61,2 millones.
-
La leche condensada, producto con alta vocación exportadora, registró un alza del 40,1 % al crecer de 24,7 millones a 34,6 millones de kilos.
-
Otras categorías al alza: leche fluida (+2,4 %), mantequilla (+2,3 %), leche en polvo (+1,2 %) y yogurt (+0,4 %).
Sin embargo, rubros como quesillos (-4,1 %), crema (-0,9 %) y suero en polvo (-3,1 %) registraron retrocesos.
Implicancias para el sector lácteo chileno
El repunte generalizado de la elaboración industrial de lácteos refleja una mejora en la cadena productiva de Chile: mayor recepción de materia prima, procesamiento más dinámico y mejores resultados en productos con valor agregado. La fuerte subida en leche condensada indica también un impulso exportador.
No obstante, las caídas en productos específicos como crema o suero en polvo advierten que la mejora no es homogénea y que algunos subsectores enfrentan desafíos estructurales.
Los datos de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) evidencian que la industria láctea chilena ha iniciado un ciclo de expansión en la elaboración de productos durante 2025. Este contexto mejora las expectativas del sector, aunque será clave mantener la competitividad y atender los rubros más rezagados para consolidar el crecimiento.
📚 Fuente: Diario Lechero – “Elaboración de productos lácteos registró alza en general al mes de agosto”






