Hébert Dell’Onte Larrosa – Montevideo – TodoElCampo – Investigadores de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (Embrapa) perteneciente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil consideran que el déficit de la balanza comercial en lácteos que tiene el país “puede revertirse”. Argentina y Uruguay son los principales proveedores de productos lácteos del país.
El Anuario Leite 2018, un documento de 116 páginas elaborado por técnicos e Embrapa aborda la situación y los números del sector lácteo del país durante al año pasado.
Uno de los puntos analizados es el de la balanza comercial en lácteos que “ha sido deficitaria” a pesar de que “las exportaciones sugieren que Brasil tiene condiciones de crecer en el mercado internacional”. Cabe señalar que Uruguay y Argentina son los principales proveedores de lácteos, en ese sentido el anuario señala que “cada año Brasil compra en torno a los 500 millones de dólares en productos lácteos a Argentina y Uruguay, que tienen nuestro país como principal importador”.
“BRASIL TIENE TODAS LAS CONDICIONES PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE”.
En el artículo titulado Déficit de la balanza comercial puede ser revertido recuerda que “la balanza comercial de lácteos casi siempre ha sido deficitaria, con la excepción de cinco años (2004 a 2008)”, y aclara que en 2006 “el volumen importado y exportado fue muy similar”.
“Los cinco primeros meses de 2018 mostraron la misma tendencia que ocurrió en años anteriores, es decir, un saldo desfavorable para el lado brasileño”, apuntó.
En 2017 las importaciones brasileñas incluyeron principalmente leche en polvo (61,5 %); los quesos (18,8 %); suero de leche en polvo (13,9 %); y las exportaciones fueron fundamentalmente por leche en polvo (62,2 %); leche UHT (18,7 %); y diferentes tipos de queso (9,1 %).
URUGUAY Y ARGENTINA SON LOS PRINCIPALES PROVEEDORES DE BRASIL.
Los principales proveedores de productos lácteos son Argentina y Uruguay, dos países que tienen a Brasil “como principal importador”. En 2017 Brasil importó 169 mil toneladas de peso equivalente de leche y exportó 38 mil toneladas, según la investigadora. De esa forma “el país cerró el año con déficit de más de 450 millones de dólares en la balanza comercial”. Pero “se produjo una reducción superior al 30 % en la entrada de productos lácteos del exterior”. Esa misma situación “permanece en 2018”.
Embrapa destaca que “los principales proveedores de productos lácteos para Brasil son Argentina y Uruguay. El año pasado representaron el 47 % y el 42 % del total importado, respectivamente”.
Eso sucede porque tanto Argentina como Uruguay “aprovechan condiciones comerciales favorables y colocan sus productos” en Brasil.
Tanto Argentina como Uruguay “tienen producción elevada y de sobra para exportación” con una “situación interna de esos países que también contribuye a este escenario”, por ejemplo en Argentina “el consumo interno de productos lácteos supera los 200 litros por habitante al año”, muy superior a los 173 litros de Brasil. En Uruguay “la demanda por habitante por año es de 239 litros”, escribió la investigadora.
Brasil “representa un tercio de las exportaciones argentinas y el 40 % de las ventas internacionales de leche de Uruguay”, concluye.