ESPMEXENGBRAIND

16 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
16 Abr 2025
La producción de leche en las tres comarcas supera la media provincial y la gallega.
BASILIO BELLO

A pesar de los bajos precios y de la alta exigencia técnica, la producción de leche sigue siendo un buen negocio en la Costa da Morte. Es cierto que cada vez son menos las explotaciones bovinas, pero también que la producción es prácticamente la misma. En el 2007 había en la comarca 3.614 granjas y ahora son 2.051, lo que supone una caída del 43 % y no ha sido solo en los primeros años del decenio, sino que a partir del 2012 la pérdida fue el 26 %, por lo que el cierre de explotaciones mantuvo un ritmo sostenido y no parece haberse visto afectado por la desaparición de los cuotas u otras cuestiones exógenas. La desaparición parece más bien fruto de la falta de recambio generacional.

Los mayores se jubilan y muchos de los jóvenes no quieren esa herencia. Los que sí recogen el testigo son capaces de especializarse mucho porque a pesar de que las granjas son muchas menos, las vacas para producción láctea solo ha experimentado una bajada del 6 %. En 10 años se ha pasado de 23.582 a 22.286 reses para ordeñar, pero además, en este período de tiempo, las técnicas han avanzado notablemente y la producción láctea se ha incrementado.

De hecho, Bergantiños, Soneira y Fisterra están en producción media por encima de A Coruña y Galicia. Sin embargo, las diferencias entre municipios son bastante notables. Los que tienen una mayor cabaña son Vimianzo, Zas, Cerceda, Muxía, Dumbría, Ponteceso , A Laracha, Coristanco, Carballo y Cabana. En Corcubión y Fisterra no hay vacas de leche y en Laxe y Malpica son escasas, a pesar de que Cerqueda fue la última concentración parcelaria realizada.
Coristanco es el municipio con la media de producción más alta

Las tres comarcas arrojan buenos resultados en cuanto a producción media por res, pero es Coristanco el municipio que se lleva la palma con 12.956 kilos. Son los datos que maneja Africor, que tienen entre sus socios a las mejores explotaciones de Galicia.

En Ponteceso hay más de mil lactaciones frente a las 47 de Laxe y las 76 de Malpica y le sigue Cabana con 826, aunque este municipio no llega a las 12 toneladas.

Por lo que respecta a Fisterra, Dumbría es el municipio que se lleva de calle tanto la cantidad como la calidad. La media es la más alta, con 13.137 kilos, más de mil por encima del promedio de la provincia.

Por lo que respecta a Soneira, donde no está contemplado el municipio de Camariñas, la situación es muy buena en Vimianzo, con más de dos mil lactaciones y una media de 12.666 kilos. En este municipio se encuentra la parroquia de Salto, una de las de mayor concentración ganadera de la Costa da Morte.

Como es normal, cuanto mayor cantidad de leche se produce, menor es la calidad en grasa y proteína, que son los dos parámetros principales que tiene en cuenta la industria.Las más prolíficas en el primer parto

Maricarmen García Capelo, de Dumbría, siempre tiene una campeona en su cuadra, en la que trabaja con un cuidado exquisito. Esta vez es Cunchada 3967, con 15.748, una cantidad muy buena, pero lejana a la primera, la 408 de la cooperativa Grille de Mazaricos, con 17.606 litros. Destaca la 169 de Domingo Tuset de A Laracha con 14.789 litros y la 701 0204 de Couquiño de Dumbría, con 14.193 litros.
Primerizas con mejor cualificación

Si se tratara de un concurso Vimianzo arrasaría. Las mejor cualificadas como vacas de primer parto en toda la provincia son seis de A Estivada. Ellas son Alfa, Amarga, Audisea, Añana, Arencia y Ardua, solo dos comparten padre y entre los progenitores está el ya famoso Xacobeo. También entra entre las 25 primeras tres vacas de Campo de Lucín, en Dumbría, además de una de Caamaño Villar de Mazaricos.Ganaderías de 12 toneladas por res

Con respecto a la comarca, la primera posición en cuanto a producción por vaca sigue siendo la granja de María Carmen García Capelo con un tope de 13.645 kilos. De Ordes es la primera, la Mosquera Vaamonde, con 15.687 litros. Ambas utilizan el sistema tradicional de ordeño. Couquiño de Dumbría tiene una buena posición y la siguen A Estivada de Vimianzo, Paruleiro de Zas, Os Loureiros de Vimianzo, y la granja de Mercedes Fernández Senra de Dumbría.

Otros tiempos

Todo ha cambiado mucho, y lo sigue haciendo. Quedan lejos aquellos tiempos en los que los camiones de lecha pasaban a diario a recogerla, y casi todas las casas eran productoras. Fue un gran salto, llegaron más recursos, también más gastos. Otra legislación varió el panorama, lo mismo que los usos agrarios y ganaderos. Y comenzó un ciclo distinto que camina siempre hacia la profesionalización y especialización. Y hay futuro.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter